LA UE firma con Centroamérica el primer acuerdo de asociación biregional de su historia - Moneda Única
Economía

LA UE firma con Centroamérica el primer acuerdo de asociación biregional de su historia

Este pacto constituirá una vía para el desarrollo social, económico y político de Centroamérica, sentando las bases para la integración de su mecado, su desarrollo y la lucha contra la pobreza. La Unión Europea, por su parte, consolida sus lazos preferentes con esta región.

La Unión Europea y Centroamérica alcanzaron ayer en Madrid un acuerdo de asociación que sienta las bases para una profundización en sus relaciones bilaterales y que representa, además, una gran satisfacción para el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio español que, desde el pasado jueves, ha acogido en su sede la celebración de la ronda de cierre de las negociaciones de su componente comercial.

La Presidencia española de la UE se había marcado como objetivo este resultado, que ha resultado posible, según fuentes ministeriales, «gracias al esfuerzo, compromiso y flexibilidad demostrados por ambas partes, y fruto de una firme voluntad política compartida». La conclusión de las negociaciones se hará oficial durante la Cumbre UE-Centroamérica que se celebrará en Madrid el próximo miércoles 26 de mayo, en el marco de la Cumbre UE-América Latina y el Caribe.

Con este pacto se han logrado los cuatro objetivos de la Presidencia española de la UE en materia comercial, a saber: la consecución de los acuerdos UE-Colombia; los acuerdos UE-Perú, y que podrían extenderse en el futuro a Ecuador y Bolivia; el relanzamiento  oficial de las negociaciones UE-Mercosur, cuya situación era especialmente difícil dado que las conversaciones estaban estancadas desde 2004; y, finalmente, el acuerdo UE-Centroamérica.

Asimismo, este acuerdo se ha convertido en el primer pacto de carácter biregional que la UE concluye, por lo que supone un precedente histórico. Consta de tres pilares: diálogo político, cooperación y comercio. Este último se concreta en un acuerdo de libre comercio entre ambas regiones, que procurará a las empresas de ambas partes vías de diversificación de sus exportaciones de bienes, servicios y capitales, situándolas en mejor posición relativa respecto a las de sus principales competidores. El aprovechamiento por parte de las empresas españolas de las nuevas oportunidades de negocio que generará el acuerdo permitirá, además, potenciar el comercio bilateral como un importante motor de la recuperación económica.

Por otro lado, este acuerdo constituirá el vehículo para el desarrollo social, económico y político de Centroamérica, sentando las bases para la promoción de la integración del mercado centroamericano, el desarrollo y la lucha contra la pobreza. La Unión Europea, por su parte, consolida sus lazos preferentes con esta región cuya posición geoestratégica la convierte en un socio de indudable interés.

Compartir
Etiquetas: