Las exportaciones de frutas y hortalizas en mayo de 2024 crecieron 10,2% en volumen y un 10,1% en valor, totalizando 1.138.872 toneladas por un valor de 1.778 millones de euros (+7,2%). En el periodo enero-mayo la exportación totalizó 5.673.175 toneladas y el valor 8.787 millones de euros (+2,37%).
Por capítulos y productos y en el periodo enero-mayo el comportamiento es muy dispar. Las hortalizas frescas, dentro del capítulo 07, totalizaron 2.988.865 toneladas (+8,85%) por un valor de 4.326 millones de euros, que cae 3,16%. Destaca el crecimiento del volumen exportado de pimiento 435.080tn (+12,31%), tomate 406.493tn (+17,12%) y patata 119.114tn (+28,57%). En hortalizas aire libre, coles 357.140tn (+9,22%) y lechuga con 429.006tn (+1,86%), mantienen su tendencia positiva.
La exportación de frutas en el periodo enero-mayo ascendió a 2.684.310tn (+5,45%) por un valor de 4.461 millones (+8,37%). Destaca el crecimiento de aguacate 69.100tn (14,17%), arándano 69.819tn (+26,61%), nectarina 48.424tn (+51,38%), melocotón 19.779tn (+55,12%) y paraguayo 20.486tn (+74,7%).
En el ámbito hortofrutícola Europa sigue siendo un destino vital para la exportación española, representando el 97% de las exportaciones de frutas y hortalizas en 2023, situándose en 16.334 millones de euros, de los 16.885 millones de euros totales.
Europa, además, se refuerza como primer destino de la exportación española de frutas y hortalizas, ante la ausencia de mercados alternativos y duraderos fuera del continente, según FEPEX. En los últimos años ha crecido incluso la participación del continente en la exportación española, ya que hace cinco años, en 2019, el valor de la exportación ascendió a 13.111 millones de euros, el 95% del total, que fue de 13.774 millones de euros y en 2023 ha sido de 16.334 millones de euros, el 97% del total.
La evolución positiva seguida por la exportación, es imputable al buen comportamiento de la demanda de la distribución europea, que tendrá su gran cita los próximos 8-10 de octubre en FRUIT ATTRACTION, Madrid.