El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial aprueba 162 proyectos de I+D - Moneda Única
Digital

El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial aprueba 162 proyectos de I+D

El consejo de administración de este organismo, dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, ha aprobado también otros seis proyectos empresariales de base tecnológica (Neotec).

El consejo de administración del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) ha aprobado recientemente un total de 168 nuevas iniciativas de I+D y de ayudas Neotec, con unos compromisos de aportación pública que ascienden a 94,04 millones de euros, y con una inversión total movilizada de 132,78 millones de euros. Del total de proyectos aprobados, 119 de ellos son proyectos individuales de I+D; 43 de ellos tienen que ver con operaciones individuales resultantes de 13 proyectos de I+D en consorcio; y los 6 restantes son ayudas para proyectos empresariales de base tecnológica (Neotec I y Neotec II). Con respecto a estos seis últimos, y con objeto de ampliar las vías de financiación de las nuevas empresas de base tecnológica, este organismo ha aceptado, entre las partidas de gasto a financiar en dichos proyectos, parte de los costes asociados a su salida a la bolsa en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB).

En términos generales, la financiación de los proyectos de I+D se realizará por medio de ayudas parcialmente reembolsables a tipo de interés cero que pueden cubrir hasta el 75% del presupuesto total del proyecto y con una parte no reembolsable (sobre el crédito concedido) que puede llegar hasta el 15% en el caso de que estos proyectos sean desarrollados por empresas de forma individual; hasta el 25%, cuando se subcontrate a organismos de investigación; y hasta el 33% en el caso de que estos proyectos sean realizados mediante un consorcio de empresas o procedan de cooperación internacional. Para la devolución de la ayuda existe un periodo de carencia de 2 a 3 años y un plazo de amortización de hasta 10 años.
 
Finalmente, reseñar que, por áreas tecnológicas, 44 de ellas son iniciativas pertenecientes al ámbito de las tecnologías de la Producción; 42 de ellas a tecnologías Agroalimentarias, Biotecnología y Salud; otras 42 están relacionadas con las tecnologías de los Materiales, Química y Medioambiente; y los 40 proyectos restantes pertenecen a las tecnologías de la Información y Comunicaciones.

Compartir
Etiquetas: