España anima a los estados de la UE a definir sus planes para lograr los objetivos en 'renovables' - Moneda Única
Economía

España anima a los estados de la UE a definir sus planes para lograr los objetivos en ‘renovables’

La UE se ha marcado como objetivo para 2020 lograr una participación mínima del 20% de las energías renovables en su consumo final, incluyendo un 10% de consumo renovable en el sector transporte.

Delegados de los 27 países miembros de la UE y altos funcionarios de la CE celebrán hoy en Pamplona la segunda y última jornada de reuniones del Seminario UE-España que sobre Energías Renovables que se está celebrando en nuestro país con motivo de la presidencia española de la UE. Un foro que, según fuentes ministeriales, servirá para analizar y debatir  los retos  en materia de energías renovables que se plantean en la próxima década y así «cumplir el objetivo marcado por la normativa comunitaria de que en 2020 el 20% del consumo final de energía del conjunto de la Unión proceda de fuentes de carácter renovable».

Durante la apertura del Seminario, efectuada ayer, el secretario de Estado de Energía, Pedro Marín, señaló que, durante la presidencia española, se quiere propiciar desde España un intercambio de opiniones sobre las previsiones que los estados miembros de la UE están incorporando en sus Planes de Acción nacionales, así como analizar temas como el balance de energía renovable de la UE en el horizonte 2020, los desarrollos tecnológicos que es preciso impulsar para alcanzar los objetivos marcados o las oportunidades industriales que abre la apuesta de las renovables y las barreras a su desarrollo, entre otras cuestiones. 

Como se ha dicho, la  directiva 2009/28/CE relativa al fomento y al uso de energía procedente de fuentes renovables establece que el conjunto de la UE deberá tener en 2020 una participación mínima de las renovables en su consumo de energía final del  20%, incluyendo un 10% de consumo renovable en el sector transporte. Actualmente los distintos estados miembros están elaborando sus planes para alcanzar ese objetivo y deberán presentarlos antes del próximo 1 de julio.  Estos objetivos, según fuentes del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, «son ambiciosos y están en línea con el reto europeo de liderar a nivel mundial el desarrollo tecnológico en un contexto de sostenibilidad, además de ir ligado estrechamente a la creación de empleo estable y de alta cualificación». En este sentido, la política energética de sostenibilidad ocupa un papel destacado en la Estrategia EU2020, que será aprobada en el próximo Consejo Europeo.

Compartir
Etiquetas: