La organización estima que unas 8.000 personas han visitado el que es, hasta el momento, el mayor certamen que ha acogido la capital maña.
La XI edición de Tecnimap, la feria de las nuevas tecnologías aplicadas a la Administración Pública, ha tenido para la ciudad organizadora, Zaragoza, un impacto económico estimado en un total de 8.197.500 euros. Unos ingresos en el que se incluyen todo tipo de aspectos, que van desde la organización del propio evento al alojamiento, las compras y el ocio de los asistentes. El turismo de Zaragoza y la red comercial y de servicios de la ciudad se han visto, por tanto, muy beneficiados ya que la repercusión de este congreso ha estado muy atomizada. En ese sentido, la organización estima que unas 8.000 personas han visitado el certamen, considerado el mayor evento que ha acogido hasta el momento la capital maña.
Los miles de asistentes han visitado monumentos y comido en restaurantes; han utilizado el transporte urbano y han comprado en tiendas de la ciudad; o, simplemente, han visitado monumentos y museos de la capital aragonesa. Los conceptos, por tanto, que se han tenido en cuenta a la hora de establecer el gasto medio por congresista y día han sido: la inscripción en el Congreso, el transporte, el alojamiento, las comidas, las excursiones, las compras y el ocio en general.
Al impacto económico hay que añadirle la repercusión en imagen que para la ciudad de Zaragoza ha tenido Tecnimap, y no sólo por ser un congreso de gran relevancia en Nuevas Tecnologías sino también por la difusión de información turística que los propios asistentes realizarán en su entorno.