Se aprueba el Plan Extraordinario de Infraestructuras que contará con una inversión de 17.000 millones de euros - Moneda Única
Economía

Se aprueba el Plan Extraordinario de Infraestructuras que contará con una inversión de 17.000 millones de euros

El Gobierno aprobó esta semana  el Plan Extraordinario de Infraestructuras(PEI) que contará con la cantidad de  17.000 millones de euros para el desarrollo del Plan durante este año y el próximo .El 70% de las inversiones a realizar han sido destinadas al ferrocarril, «por su demostrada contribución a la sostenibilidad del sistema de transportes», según explicó el Gobierno.  El 30% de las inversiones serán destinadas a infraestructuras viarias.

La presentación del Plan fue realizada por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el ministro de Fomento, José Blanco, quienes explicaron que el objetivo es reactivar la economía y el empleo a través de la inversión en infraestructuras del transporte. El plan, en colaboración público-privada, permitirá anticipar a 2010 y 2011 licitaciones por un valor equivalente al 1,7% del PIB.

Las inversiones destinadas al ferrocarril tienen como objetivo mejorar las redes ferroviarias de altas prestaciones y de cercanías, así como para el transporte de mercancías. Alrededor del 30% de las inversiones restantes se reservan a la mejora de las infraestructuras viarias, incluyendo mejoras en el transporte colectivo por carretera.

Los proyectos del Plan Extraordinario de Infraestructuras se seleccionarán teniendo en cuenta su rentabilidad social, medioambiental y económica. Se van a incluir en el Plan, aquellos proyectos que estén en avanzado estado de tramitación, lo que permitirá ajustar el inicio de los pagos del canon al concesionario con el comienzo de los desembolsos que éstos deben efectuar a las entidades financieras. Las licitaciones se iniciarán en el segundo semestre de 2010.

El PEI —una apuesta conjunta del Gobierno, las entidades financieras y las empresas del sector— favorecerá la creación de empleo tanto a corto como a largo plazo. En primer lugar, para la construcción de infraestructuras y posteriormente, para su conservación y mantenimiento.

El Plan fja el pago de las infraestructuras, una vez se haya finalizado y puesto en servicio la obra, a lo largo de un amplio periodo de tiempo (de 25 a 30 años). De esta manera su repercusión sobre las cuentas públicas se aplaza a 2014, no comprometiendo de esta manera los objetivos de la disminución del déficit público que tiene el Gobierno. 

Para la realización del PEI se cuenta con la participación del Banco Europeo de Inversiones (BEI), del Instituto de Crédito Oficial (ICO), y la colaboración de la Asociación Española de la Banca (AEB) y la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA).

Compartir
Etiquetas: