Banco Santander obtuvo en 2016 un beneficio atribuido de 6.204 millones de euros, un 4% más que el año anterior, gracias al fuerte crecimiento de los ingresos por comisiones y a la mejora en la calidad del crédito, factores que se vieron contrarrestados por la debilidad de algunas divisas con respecto al euro y por la subida de impuestos en Polonia y Reino Unido.
El beneficio ordinario de la entidad antes de impuestos aumentó un 12% excluyendo los resultados no recurrentes y el efecto de los tipos de cambio. El Grupo continuó ganando la confianza de nuevos clientes en 2016. El crédito y los recursos de clientes aumentaron un 2% y un 5%, respectivamente, excluido el impacto de los tipos de cambio, mientras que el número de clientes vinculados, aquellos que consideran a Santander como banco principal, se incrementó en 1,4 millones, hasta 15,2 millones, por encima del objetivo para el año. El número total de clientes aumentó en cuatro millones, hasta 125 millones.
La inversión que el Grupo ha destinado a la tecnología, ayudó a incrementar el número de clientes digitales en 4,3 millones, hasta 20,9 millones. La fuerte disciplina de costes del Baco han permitido que se mantenga como una de las entidades más eficientes del mundo, con una ratio de eficiencia estable en el entorno del 48%, compatible con la mejora de la satisfacción de clientes. Santander está entre los tres primeros bancos en satisfacción del cliente en ocho de los nueve mercados en los que tiene negocio de banca minorista y comercial.
El Grupo registró importantes avances en sus principales objetivos financieros y cumplió los objetivos que se había fijado para 2016 en el Investor Day de 2015.
Santander acumuló en 2016 más de 3.000 millones de capital, casi todo orgánicamente. La ratio de capital CET1 creció en 50 puntos básicos, hasta 10,55%, una ratio que ya está significativamente por encima del mínimo regulatorio previsto para 2019 (9,5%).
El banco continua con una diversificación geográfica equilibrada entre mercados maduros y en desarrollo. El beneficio antes de impuestos sin impacto de tipo de cambio aumentó en nueve de los diez mercados del Grupo, pese a la complejidad del entorno.
Europa ha contribuido un 55% de los beneficios (UK: 20%, España: 12%, Santander Consumer Finance: 13%, otros: 10%) y América, el 45% (Brasil: 21%, México: 8 %, Chile: 6%, Estados Unidos: 5%, otros: 5%).
Pese a la condiciones macroeconómicas adversas de Brasil, la entidad financiera aumentó un 9,5% su beneficio atribuido, y el número de clientes incrementó en 500.000. En Reino Unido, el beneficio atribuido bajó un 14,7% (-4% sin efecto tipo de cambio) como consecuencia de la entrada en vigor del impuesto a la banca del 8% y del debilitamiento de la libra frente al euro.
El beneficio atribuido de Santander España fue de 1.022 millones, un 4,6% más que el año anterior. Pese a que los bajos tipos de interés afectaron al margen de intereses, este efecto se vio compensado con el buen crecimiento en los ingresos por comisiones, el fuerte control de costes y las importantes mejoras en la calidad del crédito. La estrategia 1|2|3, que ya cuenta con dos millones de clientes, ha contribuido a aumentar el número de clientes vinculados en un 32% y, al mismo tiempo, favorece la mejora de la productividad comercial: un 50% de la nueva producción está vinculada a clientes 1|2|3.