España producirá unos siete millones de toneladas de cítricos en 2016/17 - Moneda Única
Alimentación

España producirá unos siete millones de toneladas de cítricos en 2016/17

La campaña citrícola comienza con unas previsiones de producción de unos siete millones de toneladas, una cifra que se acerca más a la de una “temporada normal” y se aleja de los escasos 5,52 millones de toneladas recogidos en 2015/16.

Las consejerías de Agricultura de las tres principales zonas productoras -la Comunidad Valenciana, Andalucía y Murcia– ya han ofrecido estos días su previsión oficial de primer aforo de campaña para su territorio: 3.953.226 toneladas (+23,6 %), 2.059.883 toneladas (+10,5 %) y 871.000 toneladas (+25 %), respectivamente. Cataluña, cuyo Departamento de Agricultura estimó en la pasada campaña una producción de 35.392 toneladas de naranja y limón -concentrada sobre todo en la provincia de Tarragona-, no tiene a día de hoy datos para 2016/17. Para toda España, el Comité de Gestión de Cítricos (CGC) calcula una “producción normal”, de 7.088.421 toneladas en 2016/17, frente a los 7.106.706 toneladas (+19,2 %) previstos para toda España por la consejera de Agricultura de Andalucía, Carmen Ortiz, o los 6.884.109 toneladas que suman los primeros aforos de las tres principales comunidades productoras. Por su parte, la interprofesional Ailimpo ha calculado que 980.000 toneladas corresponden a limón (+22 % respecto a 2015/16) y 67.000 toneladas a pomelo (-6 %). El Ejecutivo valenciano habla en su informe citrícola 2016/17 de “recuperación de la producción” -con 1,85 millones de toneladas (+19 %) de naranjas, 1,79 millones de t (+29,4 %) de mandarinas y 288.080 t de limones-, pese al “ligero descenso -del uno por ciento- de la superficie dedicada a cítricos” (1.560 hectáreas menos).

Ortiz ha destacado que el sector citrícola es el tercero en importancia de la actividad agraria de Andalucía, con 12.000 explotaciones y 85.000 hectáreas, y que la producción 2016/17 es un 8,2 % mayor que la media de las cuatro últimas campañas. En Murcia, la región con más producción de limón (550.000 toneladas para esta campaña), la Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente también ha apuntado que sus previsiones citrícolas, pese a la aparición de la polilla “Prays citri”, suponen “una vuelta a la normalidad tras la fuerte disminución de la campaña anterior”. El CGC, ha apuntado que “el tonelaje nacional que se podrá comercializar en el mercado en fresco será sensiblemente menor al estimado en los primeros aforos” de las tres comunidades citrícolas, que fueron realizados en julio y agosto. Ha confirmado que la calidad de naranjas y mandarinas será “excepcional” y que el menor volumen para fresco se debe a la falta de lluvias, los aclareos (hacer caer la fruta de menor tamaño y mejorar la que se queda en árbol) y el amplio margen que existe esta campaña para destinar la fruta a zumo. “La sequía, una primavera y un verano excepcionalmente cálidos y el déficit de precipitaciones histórico han provocado que un importante porcentaje de la cosecha tenga ya o vaya a padecer probablemente serios problemas de calibre, lo que provoca el rechazo de la gran distribución y podría disparar las mermas”, ha afirmado. La Consejería de Agricultura murciana también ha advertido, eso sí, de que la sequía que padece esta comunidad “puede repercutir en la falta de calibre final de la fruta por falta de riego en periodos críticos de cultivo”.

Compartir
Etiquetas: