Los hoteleros ven con optimismo la temporada turística pese al ‘brexit’ - Moneda Única
Turismo

Los hoteleros ven con optimismo la temporada turística pese al ‘brexit’

El sector hotelero se muestra satisfecho con la marcha de la temporada turística y ve con optimismo el verano y el resto del año a pesar de la decisión del Reino Unido de dejar la Unión Europea (UE), según el Observatorio de la Industria hotelera elaborado por la patronal CEHAT y PwC. Sin embargo, el estudio es algo más pesimista sobre la evolución del entorno macroeconómico.

El índice general del informe (Índice OHE), que recoge las perspectivas de los hoteleros y las previsiones macroeconómicas, se ha situado en 74,86 puntos, un nivel similar al registrado en el verano de 2015. El índice OHE Hotelero, que se basa en una encuesta realizada entre las 54 asociaciones de la Confederación de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), ha ascendido hasta los 80,63 puntos, el nivel más alto de los últimos años. Por el contrario, el índice OHE Macroeconómico, que mide variables como el PIB de varios países, el tipo de cambio, el precio de los combustibles y los niveles de paro e inflación,  ha caído un 19,4%, hasta 57,55 puntos. El informe prevé que aumentará el número de viajeros nacionales así como la llegada de turistas procedentes de Alemania, Francia, países nórdicos y Reino Unido. Según la CEHAT, se espera que el brexit no afecte a las pernoctaciones de los turistas británicos porque la mayoría de los paquetes turísticos se contratan con antelación.

El Reino Unido es el principal emisor de turistas hacia España. “En general, el comportamiento de los mercados tradicionales sigue siendo positivo a corto y medio plazo, si bien deberemos observar con detenimiento el efecto que el brexit puede ocasionar una vez que el Reino Unido solicite formalmente su desconexión de la UE”, ha explicado el presidente de CEHAT, Juan Molas. Según Cayetano Soler, socio responsable de Turismo, Transporte y Servicios de PwC, “la perspectiva de crecimiento del sector turístico es muy positiva por parte de todos los agentes de la industria, por lo que continuará siendo uno de los principales motores de crecimiento del PIB español”.

Compartir
Etiquetas: