Ebury analizará en la Bolsa de Barcelona las claves para que las pymes aprendan a gestionar mejor los riesgos asociados al comercio exterior - Moneda Única
Formación

Ebury analizará en la Bolsa de Barcelona las claves para que las pymes aprendan a gestionar mejor los riesgos asociados al comercio exterior

Se calcula que sólo en Cataluña más de 28.000 pymes se han sumado a la actividad exterior desde 2012

 Ebury, la institución financiera especializada en pagos internacionales e intercambio de divisas, focalizada en el sector pyme con actividad importadora y exportadora, analizará en la sede de la Bolsa de Barcelona, conjuntamente con la Asociación Española de Directivos Financieros (ASSET), las claves para que las pequeñas y medianas empresas aprendan a  gestionar mejor los riesgos del comercio exterior. 

Ambas entidades han organizado una jornada mañana, de 9.00 a 13.00 horas, en la que se repasarán los principales retos y desafíos a los que se enfrenta la pequeña y mediana empresa catalana a la hora de internacionalizarse, entre los que figuran abordar y gestionar adecuadamente los riesgos relacionados con el entorno financiero y comercial o el marco regulatorio en los países de destino.  

Entre 2012 y 2015, se calcula que 28.901 pymes catalanas se han sumado a la actividad exterior. El 10,6% de ellas vende sus productos fuera de la zona euro, mientras que el 21,3% lo hace en la zona euro, el 25,2% en el resto de España y el 43% en Cataluña.

 La jornada contará con la participación del director general de Ebury en España y Portugal, Duarte Líbano Monteiro; el director general de Interamex, consultora especializada en ayudar a las pymes en el campo de la exportación, Gonzalo Mijangos,  y el asesor internacional de Secartys (Asociación Española para la Internacionalización y la Innovación de las Empresas de Electrónica, Lluís Blancafort. Asimismo, el director de Riesgos de Ebury, Enrique Díaz-Alvarez, abrirá la sesión con una descripción de la actual situación de los mercados mundiales de divisas, así como de su previsible evolución.

 De unos años a esta parte, se ha desarrollado una amplia batería de recursos, prestados por empresas especializadas en diferentes facetas relacionadas con la gestión empresarial, para hacer más fácil la evolución de las pymes hacia los mercados exteriores.

 De esta manera, en el mundo financiero, la banca tradicional ha dejado de ser el único proveedor de divisas para dar paso a empresas especializadas que basan su propuesta de valor en un mayor conocimiento del mercado, rapidez, transparencia y reducción de costes de transacción. Y en el terreno de la gestión comercial, empresas consultoras especializadas en comercio exterior para pymes, pueden suplir, de una forma muy asequible, el papel que los departamentos de Comercio Exterior desempeñan en las grandes empresas.

 “El principal reto al que se enfrenta una empresa cuando no es muy grande es el acceso a servicios financieros personalizados y de calidad, tradicionalmente ofrecidos por la banca a grandes corporaciones u?nicamente. Las pymes actuales demandan las mismas capacidades financieras para poder enfrentarse al reto exterior con mayor seguridad”, asegura Duarte Líbano Monteiro, director general de Ebury.

 

 

Compartir
Etiquetas: