Francesc Camp - Moneda Única
Ministro de Turismo y Comercio del Gobierno de Andorra.

“El Acuerdo de doble imposición supone un antes y un después en las relaciones económicas entre España y Andorra”

Francesc Camp, ministro de Turismo y Comercio de Andorra ha sido uno de los protagonistas de la jornada que bajo el epígrafe “Andorra, un país de oportunidades” se ha celebrado recientemente en Madrid con un objetivo fundamental, transmitir a los empresarios españoles el nuevo modelo económico del país y abrir sus fronteras a los inversores españoles. España es ya el primer país inversor en Andorra y las exportaciones españolas alcanzan un valor de unos 800 millones de euros anuales.

La ministra de Fomento de España, Ana Pastor, y el secretario de Estado de Comercio, Jaime García- Legaz, han animado a los empresarios españoles a invertir en su país. ¿Qué ofrece Andorra a los inversores extranjeros?

Andorra es hoy una oportunidad interesante para los inversores porque estamos impulsando nuevos sectores potenciales de actividad como la energía, la salud y la educación que representan ya el 1,3 por ciento de nuestro PIB. Son sectores que tienen importantes expectativas de crecimiento y el soporte para canalizar esas inversiones es nuestra iniciativa Activa. La inversión española es actualmente la dominante en Andorra y en estos momentos estamos trabajando en una estrategia de diversificación de nuestra economía dirigida hacia sectores de alta tecnología, informática, comercio, además del turismo y el ocio y en general hacia los sectores de servicios.

La economía andorrana sufrió un importante retroceso a partir de 2008, afectada por la crisis de las grandes economías europeas. ¿Se ha iniciado ya la recuperación?

Andorra es un país pequeño pero con mucha calidad de vida y un gran dinamismo como país. La economía se está recuperando y estamos creciendo ya un ritmo del 2 por ciento, el sistema educativo es totalmente gratuito, todo el país está conectado a la fibra óptica, tenemos una gran oferta de ocio y estamos trabajando en una política de promoción organizando más eventos para crear más mercado. Además el presupuesto del Ministerio de Turismo y Comercio se ha duplicado este año, hasta 16 millones de euros.

Y la banca andorrana, que sufrió especialmente los efectos de la crisis, ¿está ya en condiciones de apoyar a la inversión?

Es vedad que Andorra ha sufrido la crisis financiera de 2008 y 2009 como todos los países europeos, pero nuestras entidades financieras han sido las primeras en salir fuera para competir con cualquier banco europeo y eso nos ha fortalecido y ahora nuestros bancos están en perfectas condiciones para apoyar la inversión y competir.

Su gobierno está impulsando lo que denominan como el Nuevo Modelo Económico. ¿En qué consiste?

Se trata fundamentalmente de una estrategia que tiene tres ejes básicos de actuación: la apertura de la economía de Andorra al exterior, la consolidación del sistema fiscal y la aproximación a la Unión Europea. Es importante resaltar que ya tenemos un sistema fiscal homologado por Europa. Que ya no somos una isla fiscal. Que hemos firmado acuerdos para evitar la doble imposición con Francia, con España y acabamos de firmar con Portugal. Todo ello con el objetivo de ser un país competitivo. Esto nos proporciona una diferencia importante con nuestros vecinos y ofrece una oportunidad para las empresas españolas.

La entrada en vigor del Acuerdo para evitar la doble imposición entre España y Andorra se considera por ambas partes como un elemento fundamental para dinamizar las relaciones económicas bilaterales.

Si. El objetivo es intensificar las relaciones comerciales entre nuestros países y que Andorra pueda ser una plataforma de exportación de servicios. Hasta ahora teníamos un problema que era la carga fiscal de hasta el 30 por ciento, pero esto ya se ha acabado. Lo que pretendemos y en lo que estamos trabajando es en potenciar la exportación de servicios. Las empresas españolas están descubriendo Andorra y aunque ya hay más de 800 empresas españolas en el país el acuerdo para evitar la doble imposición supone un antes y un después en las relaciones económicas entre España y Andorra.

Andorra ¿puede ser también una plataforma para que las empresas españolas para el acceso de las pymes españolas a los mercados europeos?

El tamaño de nuestro país no nos permite acoger cualquier tipo de empresa española. Para que tengan una referencia les diré que la empresa más grande de Andorra tiene unos mil empleados. Nosotros nos dirigimos fundamentalmente a esa empresa pequeña que quiere crecer y exportar a toda Europa y desde Andorra puede tener la oportunidad para hacerlo. En el caso de las empresas más grandes lo que se busca es que una parte del negocio se pueda trasladar también a Andorra.

Finalmente, la homologación con Europa es otra de las claves del nuevo modelo económico. ¿Cómo marcha este proceso?

Queremos que nos vean como un país transparente, serio y dinámico. El nuevo marco fiscal que hemos implantado es un esfuerzo interno muy importante y ahora nos falta el paso decisivo para estar más implicados en la vida económica de Europa. De ahí el inicio de negociaciones para alcanzar el acuerdo de asociación con la UE. Estamos todavía en una fase muy embrionaria pero estoy convencido de que las negociaciones llegarán a buen puerto.

Compartir
Etiquetas: