Country Manager eBay Marketplaces España. |
“Los últimos cuatro años han aumentado un 213% las pymes españolas que exportan en eBay a 15 o más países”
Como expertos de referencia en e-commerce, ¿qué opinión le merece la situación del comercio electrónico en España? ¿Qué papel están desempeñando las pymes en esa situación?
El comercio electrónico está experimentando un rápido crecimiento en España: es la cuarta nación europea en la que el e-commerce genera un mayor volumen de negocio, tras Reino Unido, Alemania y Francia, y se espera que continúe creciendo en un promedio del 20% anual hasta 2017. Según estas cifras, España será el país que experimente un mayor crecimiento de este sector en los próximos años. Además, es importante destacar la importancia del comercio móvil en España, que lidera Europa en cuanto a la penetración de smartphones: el 66% de los usuarios móviles españoles posee uno de estos dispositivos.
En ese sentido, resulta interesante destacar que, gracias a las innovaciones tecnológicas de los últimos años, los consumidores españoles han desarrollado nuevos hábitos a la hora de consumir: quieren poder acceder a los artículos que desean a través de cualquier canal y en cualquier momento o lugar, tanto en un establecimiento físico, como en Internet, a través del móvil, en redes sociales, en marketplaces como eBay, canales a los que acceden de manera indistinta.
Por otro lado, estamos observando cómo las pymes españolas que venden online están emergiendo en todo el país gracias a la tecnología, que está reduciendo las barreras de acceso a mercados internacionales, al permitir a las pymes acceder a productos y servicios que hasta hace unos años estaban reservados a las grandes empresas, como por ejemplo los pagos internacionales y los servicios de traducción. Un dato muy significativo es el hecho de que en los últimos cuatro años han aumentado un 213% las pymes españolas que exportan en eBay a 15 o más países, cifra muy superior a la que registran las pequeñas y medianas empresas de Reino Unido, Francia y Alemania, y que constata la buena salud del e-commerce español.
¿Cómo cree que va a evolucionar en los próximos años?
En eBay estamos firmemente convencidos de que en un futuro no se hablará de comercio tradicional o electrónico como dos cosas distintas, sino que serán simplemente “comercio”. Las barreras entre las ventas offline y online se están difuminando cada vez más, y cada vez más son las marcas y comercios que desarrollan una estrategia de venta “omnicanal”, que contempla todos los canales disponibles en los que los consumidores desean realizar compras, y que les permite llegar a compradores en todos los mercados.
Según un estudio que publicaron ustedes en julio, “los países con más pymes online que exportan a cuatro continentes está liderado por Reino Unido, seguido de Francia, España, Italia y Alemania”. ¿Cómo interpreta este dato?
A pesar de que nos queda un largo camino por recorrer para llegar al nivel de nuestros vecinos europeos, se trata de un dato muy positivo, sobre todo teniendo en cuenta el crecimiento exponencial que las pymes están obteniendo en nuestro país: en los últimos cuatro años aumentó un 213% las pymes españolas que exportaron a 15 o más países a través de la plataforma global de compraventa, una cifra muy superior al resto de países europeos.
Además, el incremento del número de pymes españolas que venden a través de eBay, que corresponde a los peores años de la crisis, está relacionado con la tendencia de los empresarios españoles a dirigirse a otros mercados cuando se endurecen las condiciones de la economía española, fenómeno facilitado por las nuevas tecnologías. En 2014, un 95% de las pymes online en eBay España vendió a clientes extranjeros, mientras que solo un 21% de los negocios tradicionales exportaron, según la Encuesta de Empresas del Banco Mundial. Sin duda, Internet está aportando a las empresas una ventaja frente al modelo de comercio tradicional.
¿Por qué debería una pyme española abrir una tienda online en eBay? ¿Qué consejo le daría a quien se esté planteando hacerlo para estar presente en mercados extranjeros?
La principal razón es que eBay apoya a los minoristas españoles a desarrollar su negocio tanto a nivel nacional como internacional, gracias a la presencia que la plataforma tiene en 190 países de todo el mundo. Por otra parte, la compañía les permite aprovechar los recursos con los que la plataforma cuenta para maximizar sus resultados: asesoramiento, desarrollo de campañas, información sobre compradores o tecnología. Nuestro marketplace actúa como socio de las pymes, facilitándoles herramientas que hasta hace poco eran exclusivas de las grandes empresas y permitiéndoles apostar por el comercio transfronterizo en un escenario en el que todos los vendedores compiten en igualdad de condiciones.
Nuestro consejo es que se animen a abrir su tienda en eBay. Ahora más que nunca, las pymes online en España están creciendo hacia el exterior, exportando a más países que antes, siendo más competitivas frente a las grandes marcas y mostrando una mayor resistencia en las duras condiciones del mercado actual que las pequeñas empresas offline.
Por último, este mes eBay cumple 20 años. ¿Qué valoración hace de esta trayectoria y qué retos se plantean para el futuro?
Así es, este mes de septiembre hemos celebrado el 20 aniversario de la compañía. Lo que comenzó siendo la afición de un programador de software en 1995 es hoy en día una plataforma global con aproximadamente 25 millones de vendedores, 157 millones de compradores activos y más de 800 millones de artículos listados.
En estos 20 años eBay ha evolucionado mucho, de tal forma que ha pasado de ser una casa de subastas en la que coleccionistas vendían productos usados, a convertirse en una de las mayores plataformas globales de compraventa online. Esta evolución ha sido paralela a la evolución de los usuarios y sus nuevas formas de consumo. En este sentido, actualmente el 80% de los artículos disponibles en eBay son nuevos, pueden adquirirse a precio fijo y son vendidos por vendedores profesionales y marcas.
Si miramos hacia adelante a los próximos 20 años, nuestra visión es la de un comercio conectado, que esté habilitado por las personas, impulsado por la tecnología y abierto a todo el mundo. Nuestro objetivo nos une a algo más grande que nosotros mismos: queremos construir una cultura creativa y diversa que genere oportunidades económicas, profesionales y personales. Con nuestra propuesta de valor única seguiremos conectando a los vendedores con los compradores que quieran apostar por un mercado fiable y global y desarrollando nuevas soluciones que faciliten el acceso al mismo a todas las personas. Aspiramos a seguir haciendo cosas extraordinarias con la misma pasión que en estos últimos 20 años.