Leonor Vargas
Directora Financiera de la Fundación de Estudios Bursátiles.
El buen tono alcista marca el cierre del trimestre con una revalorización del 12,07% para el Ibex 35, aunque mejores han sido las alzas de dos dígitos del resto de índices europeos. El Ibex 35 ha cerrado el mes de marzo por encima de la cota psicológica de los 11.500 puntos (11.521,1 puntos), en un mes teñido de negro por la tragedia de la aerolínea alemana.
A pesar de este buen arranque de año, datos como la incertidumbre en la situación económica de Grecia, el ralentizamiento de la economía China, la probable subida de los tipos de interés americanos, y el efecto de los planes de ayuda del BCE, siguen preocupando a los Mercados.
La prima de riesgo ha cerrado en los 104 puntos básicos, con la rentabilidad de la deuda a diez años en el 1,26%. El euro baja hasta los 1,0724 dólares, hecho que beneficia la competitividad de las empresas europeas. A la baja sigue también el petróleo a pesar de que la producción de crudo saudí se acerca a un récord histórico y el exceso de oferta en el mercado se acrecienta. El barril Brent cerró en el entorno de los 55 dólares.
En nuestro país, en el ámbito de las Operaciones Corporativas destacan las del Banco Sabadell que entra en el mercado británico con la compra de TSB, filial de Lloyds, lo que le permitirá codearse con otros grandes bancos a nivel internacional. Para ello, se realizará una ampliación de capital por importe de 1.600 millones de euros. La operación, que se realizará en tres tramos (primero se compra el 40%, luego el 9,9% y finalmente tiene una opción para adquirir el 20% restante en manos de Lloyds), supondrá un desembolso total de 2.351 millones de euros que se abonarán en efectivo. Y Telefónica que recibió luz verde a la compra de la brasileña GVT, filial de Vivendi. La operación está valorada en 7.400 millones de euros y consolidará la presencia del grupo español en el negocio de la banda ancha fija en el país.
Además, el Banco Suizo UBS se ha convertido en el segundo accionista de Red Eléctrica (REE) con una participación del 3,3%. Y la CNMV ha admitido a trámite la operación de Contraopa sobre Realia presentada por Carlos Slim, hecho que ha impulsado la cotización al alza.
Los accionistas de TALGO aprueban salir a cotizar, la empresa tiene previsto saltar al parque el próximo mes, y colocará 50% del capital en el mercado mediante una OPV, convirtiéndose junto con CAF en el segundo fabricante de trenes cotizado en nuestro país. Abengoa ha firmado un acuerdo de financiación con el fondo de inversión en infraestructuras EIG, hecho que le proporcionará un balón de oxígeno.
El tesoro utilizará para financiarse, en esta ocasión, una emisión sindicada de un bono a 15 años ligado a la inflación con vencimiento a noviembre de 2030. Este tipo de operaciones, normalmente son más gravosas para el Tesoro, pero le dan la oportunidad de emitir un mayor volumen que en una subasta ordinaria y con una mejor distribución entre los distintos tipos de inversores.
Entre los datos macroeconómicos, destaca la caída de los precios que ha echado el freno en marzo y la tasa interanual ha pasado del -1,1% al -0,7%. Pese a la subida de cuatro décimas, con el dato de marzo, el índice de precios de consumo (IPC) interanual encadena su novena tasa negativa, según ha confirmado el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Al mismo tiempo, el Ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha adelantado datos esperanzadores: la economía creció un 0,8% en el primer trimestre del año y parece que a este ritmo podría crecer entre un 2,5% y un 3% de cara a final de año. Otra buena noticia es la reducción del 8,8% de déficit del Estado.
Otro indicador que ayuda a las familias a mejorar su economía es el Euribor, que acumula once meses de descensos y se encuentra en mínimos históricos. Este indicador ha cerrado marzo en el 0,21%.
La parte más negativa del sector financiero fue el anuncio de liquidación del Banco Madrid, después de que las autoridades americanas señalaran a su matriz, el Banco Privado de Andorra (BPA), como colaborador en operaciones de blanqueo de capitales procedentes del crimen organizado. Su Gestora de Fondos y la Sociedad de Valores, Interdin, que también forman parte del grupo, fueron intervenidas al mismo tiempo. La CNMV ha nombrado con carácter provisional a Cecabank como depositario y a Renta 4 como gestor de los 21 fondos de inversión que tienen como depositario a Banco Madrid, y así poder desbloquear la situación que están sufriendo los inversores.
Parece que los datos positivos vuelven al viejo continente, la confianza de los consumidores de la eurozona ha mejorado en marzo 3 puntos respecto a febrero. Además las políticas establecidas por el BCE están teniendo ya efectos sobre la economía de la región, el índice PMI del sector servicios subió hasta los 54,3 puntos, por encima de los 53,9 que esperaba el consenso del mercado; el del sector manufacturero avanzó al 51,9 (el consenso preveía un 51,5) y el índice compuesto subió a los 54,1 frente al 53,6 esperado. Es el nivel más alto de este indicador adelantado de actividad empresarial desde mayo de 2011. Además, el desempleo se situó el pasado mes de febrero en el 11,3%, una décima por debajo del mes anterior y medio punto porcentual menos que en febrero de 2014, según los datos ofrecidos por Eurostat, mejor indicador desde mayo de 2012.
Philips vende el 80% de su división de componentes de luz por 2.280 millones de euros, operación corporativa que cierra un mes con muchos movimientos empresariales que han animado los mercados y el cierre del trimestre.
Sin duda, lo que ha teñido de negro los mercados en esta ocasión ha sido la tragedia de un vuelo de Germanwings la filial low cost de Lufthansa, que inicialmente provocó la caída tanto de la aerolínea como del fabricante Airbus, aunque las investigaciones han llevado el accidente por otros derroteros.
En EEUU, esperado fue el mensaje de la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, en el que anunció una posible subida de los tipos de interés antes del final de año, aunque insistió en que los ajustes al alza se harán de una manera muy gradual, ya que los datos macro no acaban de despegar, concretamente el PIB del cuarto trimestre estuvo ligeramente por debajo de lo previsto, un 2,2% respecto al 2,4% previsto.
Otra operación corporativa relevante al otro lado del Atlántico fue la adquisición de Kraft por parte de Heinz, con la ayuda de dos grandes inversores, Jorge Paulo creador del fondo 3G, y Warren Buffett. El grupo se fusionará constituyendo la quinta mayor compañía de alimentación del mundo, The Kraft Heinz Company.