En mayo el gasto total de los turistas internacionales se incrementó un 11,8% hasta alcanzar 5.890 millones de euros. Esta cifra es consecuencia del incremento del número de turistas (+6,8%) y de los gastos medios que alcanzaron los 905 euros por persona, y los 114 euros por día. Indicar que la estancia media aumentó ligeramente hasta las 7,9 noches.
Casi todos los principales mercados incrementaron su volumen de gasto respecto al mismo mes del año pasado, destacando Reino Unido, Alemania y EEUU, que generaron el 51% del gasto adicional registrado este mes. Todas las comunidades autónomas principales vieron crecer el gasto. Entre enero y mayo de 2015 el gasto total realizado por los no residentes ascendió a 21.809 millones de euros, un 8,4% más que en el mismo periodo de 2014. Los gastos medios por persona y por día acumulan aumentos del 3,1% y del 4,4% respectivamente. En términos relativos, países asiáticos y EEUU fueron los mercados que presentaron incrementos interanuales más altos cercanos al 26%. En términos absolutos, Reino Unido y Francia fueron los que más gasto adicional aportaron en este periodo. Todas las principales comunidades acumulan notables aumentos. Canarias es la CCAA que concentra más gasto (un 25%). La C. de Madrid fue la que marcó un ritmo más acelerado con una subida del 14,8%. El aumento del 8,6% en el gasto total procedente del Reino Unido vino motivado por el crecimiento del gasto medio por persona (+9,6%), dado que el flujo de turistas mostró un leve retroceso (-0,9%). Canarias fue, con diferencia, la comunidad más beneficiada. Alemania incrementó su gasto total un 13,4%, impulsado por el creciente flujo de turistas (+10%), así como por el aumento en los gastos medios por persona (+3%) y diario (+3,1%). Baleares fue la mayor destinataria de éste gasto adicional. Este mes, el crecimiento del gasto de Francia (+12,9%) vino motivado únicamente por la mayor afluencia de turistas (+18,1%), dado que el gasto medio por persona mostró un descenso del -4,4%. Cataluña, destino de uno de cada tres turistas franceses, fue la comunidad que mayor gasto adicional recibió. Los países nórdicos rompen con la tendencia contractiva de los últimos meses, despegando con un incremento del 21,6% en su gasto total, al que contribuyeron tanto el crecimiento del gasto medio por persona y por día (+16,8% y +20,6% respectivamente), como el aumento en el número de turistas recibidos (+4,1%). EEUU, quinto mercado generador de gasto en mayo, registró la mayor tasa de crecimiento del gasto total, un 35,8%. Dicho avance fue fruto de un aumento del flujo de estadounidenses (+18,3%), así como de un incremento del 14,8% en el gasto medio por turista. El resto de mercados generó el 38,4% del gasto, y registró un crecimiento del 8%. Destacaron las subidas de Italia, Suiza, Bélgica y Países Bajos.
Cataluña generó cerca del 22% del gasto total, con un avance del 2,2%. Dicho avance obedeció al aumento del número de turistas, ya que por el contrario el gasto medio por viaje retrocedió un -4,7%. Las mayores contribuciones al gasto adicional procedieron de Francia y EEUU. Para Baleares comienza en mayo el periodo de mayor gasto del año, registrándose una notable subida interanual del 15,3%, promovida por un gasto medio por viaje más elevado y por una mayor afluencia de turistas. Alemania ha sido el gran impulsor de este resultado. En Andalucía aumentó principalmente el gasto procedente de Países Bajos, países nórdicos y Reino Unido, justificando el aumento total del 16,9%, hasta alcanzar un volumen de gasto de 975 millones de euros. El gasto total en Canarias, tras varios meses de relajación, recupera con fuerza el crecimiento con un 16,7% interanual, fruto del aumento, tanto de los turistas como de sus gastos medios. Reino Unido ha sido el responsable de este resultado. La Comunidad de Madrid registró un incremento del gasto del 5,6% que obedeció fundamentalmente al aumento de turistas (+11,4%), ya que los gastos medios retrocedieron. Destacó la aportación de Alemania, países asiáticos e Italia. En la Comunidad Valenciana se produjo una expansión del gasto del 9,7% debido al crecimiento del gasto medio por persona y por día. El mercado británico fue el principal impulsor de este gasto. En el resto de comunidades el gasto creció en conjunto un 28,5%, destacando la aportación de Francia. El gasto de los turistas en alojamientos hoteleros (dos de cada tres) experimentó un menor incremento (+5%) que el de aquellos alojados en establecimientos no hoteleros (+28,4%). El avance de este mes obedeció en mayor medida a aquellos turistas que viajaron sin paquete turístico (+17,5%) frente a aquellos que utilizaron el paquete (+2,1%). El 86% del gasto realizado correspondió a turistas que visitaron España por ocio, incrementándose un 12,9%.