Chile fue el país invitado de la 13ª edición de la feria IMEX Impulso Exterior 2015, que contó en el acto inaugural con la presencia del embajador de Chile Francisco Marambio, acompañado de Balbino Prieto, Presidente del Club de Exportadores e Inversores, Patricia García Escudero, Directora General de la OEPM y Jaime Ussía, presidente de IMEX.
Las relaciones bilaterales entre Chile y España fueron calificadas como óptimas por el embajador Marambio, añadiendo que para este 2015 tienen previsto intensificar la actividad cultural, comercial y económica visitando algunas comunidades autónomas, a lo largo de este 2015. Finalizado el acto inaugural se dio paso a una Mesa Redonda que tuvo por título “Chile y sus posibilidades de negocio e inversión”, en la que se dio un amplio repaso a las oportunidades comerciales y de inversión, la que contó con la presencia de la directora de la Oficina Comercial de ProChile en España, Lorena Sepúlveda; el presidente de la Cámara Hispano Chilena de Comercio, Carlos Morales y el Director de la Oficina de Representación de Corpbanca en España, Daniel Carmona. Actuó como moderador Tomás Pablo, presidente ejecutivo de Wolf y Pablo Consultores, S.L.
La primera intervención estuvo a cargo de Lorena Sepúlveda, quién agradeció a IMEX la posibilidad que le daban para reunirse con empresarios y profesionales, a los que presentó una amplia relación de sectores para establecer relaciones comerciales o de inversión entre los que destacó las infraestructuras, las energías renovables, el turismo y el agroalimentario. En cada uno de ellos se detuvo un momento y comentó sus fortalezas. En una segunda intervención se focalizó en la condición de plataforma comercial que tiene Chile para acceder a un extenso número de mercados con los que el país mantiene tratados de libre comercio en condiciones ventajosa y explicó los “encadenamientos productivos” lo que abre enormes posibilidades para las empresas para acceder desde Chile a otras naciones vecinas y del Asia-Pacífico. Carlos Morales, presentó a la Cámara de Comercio que preside, en la que apunto que la bidireccionalidad como el aspecto más potente, en el que se consideran el nexo y el apoyo de las iniciativas empresariales chilenas en España y españolas en Chile.
Al referirse a los negocios que se veían desde su posición puso énfasis en el de proveedores de la minería, resalto la condición de potencia de Chile en este apartado y las necesidades que se demandan por parte de estas empresas y que perfectamente podrían ser cubiertas por compañías españolas. El representante del banco chileno Corpbanca, Daniel Carmona, hizo una descripción muy precisa del sistema bancario de Chile, el acceso al crédito, la apertura de cuenta corriente, sus parecidos y diferencias con el sistema español, Chile es la nación más bancarizada de Latinoamérica. Dio respuesta a inquietudes relacionadas con la repatriación de beneficios y resaltó la preocupación por parte de la banca chilena de cuidar su imagen y prestigio de cara a sus clientes, los que las hace ser muy precavidas y más conservadoras que en España. El moderador, Tomás Pablo, de Wolf y Pablo S.L., destacó el ingreso per cápita, la apertura al exterior, y puso el acento en emprendimientos para pymes a partir de las grandes inversiones. Chile, es un estado emergente que para continuar expansionándose necesitará mejorar el nivel de su capital humano de tal manera que se pueda ir mejorando la productividad. La formación, sea básica, secundaria, superior o profesional, aparece en el horizonte inmediato como una actividad con mucho futuro, el educador deberá asumir un importante protagonismo que repercutirá decididamente en el desarrollo del país. El acto concluyó con un cóctel ofrecido en el stand de Chile.