Isabel Borrego anuncia un Plan de Turismo de Compras antes de final de año. “Antes de final de año podremos tener los primeros Paradores en régimen de franquicia”. La Secretaría de Estado de Turismo abrirá en las próximas semanas una línea de crédito por importe de 40 millones de euros para la internacionalización de las empresas turísticas, especialmente de las pymes.
La secretaria de Estado, Isabel Borrego, explicó que está línea, a tipo de interés preferencial, no exigirá avales ni tendrá costes de intermediación porque será gestionada directamente por la administración turística española que desarrollará, además, un plan de seguimiento de los proyectos en el exterior apoyados por este nuevo instrumento financiero. Durante su intervención en Diálogos de Internacionalización organizado por MODE con el patrocinio de DHL y la colaboración de Saudia, Isabel Borrego anunció también la aprobación, antes de final de año, de un Plan de Turismo de Compras, que se está elaborando conjuntamente por las secretarías de Estado de Turismo y de Comercio, con el objeto de promocionar España como destino de compras especialmente entre los nuevos mercados emergentes como China, y como una alternativa más para diversificar y desestacionalizar la oferta turística española. En esta misma línea anunció que el Ejecutivo está trabajando también en la próxima puesta en marcha de un Plan de Turismo de Salud y que también antes de finalizar el año en curso “podremos tener los primeros Paradores en régimen de franquicia”. La secretaria de Estado de Turismo destacó la apuesta prioritaria del Gobierno por el sector que se refleja en el aumento del 25 por ciento en las partidas para promoción turística, elevando la partida para coordinación y promoción del turismo a 323,02 millones de euros en el año 2015. Isabel Borrego fue rotunda al asegurar que los casos de corrupción o la deriva secesionista de Cataluña “no están afectando para nada a la imagen de España en el exterior ni a la marca turística de España”. Y con la misma rotundidad aseveró que las prospecciones petrolíferas de Repsol en Canarias “no van a perjudicar en absoluto al sector turístico de las Islas ni tampoco van a dañar el medio ambiente”.
En este punto quiso enfatizar que “la normativa medioambiental española es la más garantista de Europa”. La secretaria de Estado destacó también los resultados históricos que está teniendo nuestra primera industria, tanto en llegadas de turistas como en el gasto de los extranjeros, aunque indicó que desde su Departamento se sigue trabajando para “buscar un turismo de mayor rentabilidad, para lo que hay que diversificar la oferta, los productos y los territorios”. Insistió, sin embargo, en que pese a la desaceleración observada en el gasto de los turistas en los últimos meses, “España es el país con mayor gasto turístico del mundo” y recordó que, con datos cerrados del año 2013, el gasto turístico en Francia fue de 50.000 millones de euros, mientras que en España, con 20 millones de turistas menos, se elevó a 60.000 millones de euros. DHL, patrocinador del encuentro, tiene una amplia vinculación con el sector turístico. La empresa ha ido desarrollando acuerdos con cadenas hoteleras para hacer fácil la llegada y la estancia del turista en España y transportar desde su equipaje a otro tipo de complementos y devolvérselos una vez acabada su estancia a más de 220 países en todo el mundo. Por otra parte, para evitar que el turista cargue con las compras que ha realizado en las diferentes tiendas y/o Outlet en España, DHL Express cuenta con una amplia red de más de 800 puntos de venta. En cada punto, DHL suministra el embalaje, el asesoramiento aduanero necesario para que llegue su compra a su país en perfectas condiciones y sin sorpresas, e igualmente gestiona la devolución del IVA. Diálogos de Internacionalización cuenta con el apoyo institucional de ICEX, Cámaras de Comercio, CEOE, Club de Exportadores e Inversores, Foro de Marcas Renombradas e IMEX.