La biotecnología española acude a Bio International Convention en EEUU - Moneda Única
Ferias

La biotecnología española acude a Bio International Convention en EEUU

San Diego acoge la 11ª edición de este evento de referencia en el que ICEX organiza un pabellón con 46 empresas e instituciones españolas. Bio International Convention es el evento mundial más importante para la industria de la biotecnología. Su periodicidad es anual y en esta edición se celebra esta semana en la californiana ciudad de San Diego (EEUU). Se trata de una oportunidad única para obtener e intercambiar información de alto valor científico y financiero, cerrar alianzas estratégicas y obtener nuevos clientes. España estará presente por 11ª vez en este evento con un pabellón oficial español organizado por ICEX Exportación e Inversiones que estará integrado por 46 empresas e instituciones, con 223 metros cuadrados de superficie total de exposición.

Los expositores se encuentran físicamente distribuidos en cuatro áreas del pabellón: tres de ellas representan a las biorregiones de Andalucía (Andalucía BioRegión), Cataluña (BioCat) y País Vasco (BioBasque) y la cuarta (Spain Bio) está destinada a acoger a las empresas de otras regiones o biorregiones, así como a instituciones de ámbito estatal. Esta actividad es financiada entre ICEX y las tres biorregiones. Este evento es asimismo una plataforma ideal para que instituciones y entidades públicas de ámbito estatal y regional den a conocer y promover su oferta biotecnológica a los líderes de la industria en términos de oportunidades de desarrollo económico.

La participación española ha experimentado un importante incremento desde 2004, cuando sólo ocupaba 90 metros cuadrados y estaba representada por 9 expositores. Esta evolución demuestra tanto el firme compromiso de ICEX en mejorar la imagen país entre los agentes norteamericanos del sector, como el interés de las empresas españolas en este mercado, el mayor mercado bio-farmacéutico del mundo y origen de gran parte de los hitos biotecnológicos de los últimos 30 años. El sector español, aunque es percibido como un mercado de pequeño tamaño, se considera que tiene una alta calidad investigadora, fundamentalmente en las áreas de oncología, enfermedades neurodegenerativas e inflamatorias y enfermedades raras, tanto en investigación básica como en aplicada y en diagnóstico clínico.

La biotecnología española crece a un ritmo superior a la media de la UE, de forma que España se ha convertido en el quinto país de la UE-15 en producción científica en biotecnología por detrás de Reino Unido, Alemania, Francia e Italia, aunque el sector es deficitario en el desarrollo de productos y tecnologías, así como en su aplicación en la empresa (la investigación pública representa alrededor de 70% del total). Conviene destacar que actualmente la presencia de las empresas españolas de biotecnología en el mercado norteamericano es una realidad: la interacción entre las empresas españolas y estadounidenses, en beneficio de ambas partes, y el número de acuerdos y alianzas que se han cerrado en los últimos años es cada vez mayor. El balance de ejecución de la amplia trayectoria histórica de este pabellón oficial es muy positivo para el sector español, que ha ganado confianza para cruzar el atlántico y desarrollar actividad comercial e investigadora en EEUU, cuando anteriormente el mercado natural había sido el mercado europeo (Alemania, Reino Unido, Francia e Italia).

Compartir
Etiquetas: