Acciona Windpower suministrará 101 torres para proyectos eólicos en Brasil - Moneda Única
Empresas

Acciona Windpower suministrará 101 torres para proyectos eólicos en Brasil

La instalación suministrará más de 100 torres de 120 m de altura para parques eólicos promovidos por la empresa Voltalia. La planta fabrica en la actualidad torres para el complejo eólico Areia Branca, de 90 MW, distante sólo unos kilómetros e integrado por los parques Carcará I, Carcará II y Terral; próximamente lo hará para el complejo eólico de Sao Miguel do Gostoso (120 MW) -ambas instalaciones propiedad de Voltalia-, y suministrará asimismo torres para parques eólicos que suman 93 MW promovidos por el consorcio que integran Voltalia, Chesf y Encalso.

En total, 303 MW. La planta de fabricación de torres instalada por ACCIONA Windpower produce dovelas de hormigón -piezas de forma curva que se ensamblan entre sí conformando anillos que, colocados uno encima del otro, forman torres de sobre las que se instalarán los aerogeneradores-. Éstos corresponden en su totalidad al modelo AW3000, de 3 MW de potencia nominal, la máquina más avanzada diseñada por la compañía. La instalación responde a un novedoso procedimiento de fabricación sobre el terreno diseñado por ACCIONA Windpower, que permite la producción de las torres de hormigón en plantas removibles situadas en zonas próximas a los parques eólicos a que van destinadas, lo que reduce significativamente los costes de transporte, así como la afección ambiental.

La planta, que da empleo a 400 personas, en su mayor parte en régimen de subcontratación, cuenta con una superficie aproximada de 60.000 m2, de los que 5.600 m2 corresponden a la nave de fabricación y el resto a zona de almacenamiento, oficinas y otros servicios. La parte principal de la instalación es una gran carpa de 244 m de largo por 23 m de ancho, que aloja los medios de producción: fundamentalmente puentes-grúa, moldes y plantillas de ferralla (acero de refuerzo de la estructura) para la fabricación de dovelas. La planta cuenta con una capacidad de producción mensual de ocho torres completas de hormigón armado postensado. Cada torre, de 120 metros de altura, se estructura en seis tramos o anillos de 20 m de altura cada uno, y su anchura varía de 8,40 m en la base a 3,50 m en la coronación. La utilización de hormigón para la producción de torres eólicas permite alcanzar mayores alturas que el acero, facilita el suministro y fabricación locales, reduce costes de producción y se aprovecha de importantes sinergias con los procesos de cimentación de los aerogeneradores.

Compartir