Toni Valls - Moneda Única
Director General de ALIMENTARIA Exhibitions.

«Alimentaria es una de las ferias de alimentación y bebidas más importantes del mundo”

¿Qué puede encontrarse una pyme del sector que tenga interés en internacionalizar su negocio en Alimentaria?

Primero, encontrará a 140.000 profesionales del sector, un 30% de los cuales proceden de más de 141 países. Además, Alimentaria invita especialmente a más de 600 grandes compradores de todo el mundo que, en la última edición, han celebrado más de 10.000 reuniones con expositores. Se trata de importadores, jefes de compra de grandes cadenas de distribución y centrales de compra de Asia, Latinoamérica, Norteamérica y Europa, entre otras áreas. A través de una plataforma online, los expositores han podido solicitar entrevistas con estos compradores, darles a conocer sus productos e iniciar un contacto que puede suponer empezar a exportar a un nuevo mercado. Por último, en Alimentaria las pymes pueden participar en decenas de sesiones con expertos que ofrecen consejos para conocer y acceder a mercados internacionales.

¿Cuáles cree usted que son las tendencias principales? ¿Se consolida el sector como referencia en innovación?

En Innoval, el espacio de Alimentaria dedicado a los productos más innovadores, se han detectado tendencias como el cuidado de la salud digestiva, los alimentos enriquecidos con ingredientes 100% naturales, los que aportan un beneficio extra o los snacks saludables. Otra tendencia son los productos de fácil preparación y listos para consumir en sólo unos minutos y los sabores sorprendentes, con los que las marcas buscan seducir a un consumidor cada vez más exigente. Se han expuesto cerca de 300 productos innovadores, una muestra del esfuerzo en innovación que realiza la industria alimentaria. No hay que olvidar que las marcas producen 9 de cada 10 innovaciones en gran consumo.

¿Qué ofrece España que no ofrezcan otros países dentro del sector de la alimentación? ¿Cómo transmitir y comunicar esa identidad? ¿Cómo hacer Marca España con la comida y la bebida?

España es una potencia mundial en alimentación y también en gastronomía. De ahí que, en Alimentaria 2014, hayamos unido estos dos conceptos a través de The Alimentaria Experience, el espacio que ha reunido a más de 50 estrellas Michelin, como Joan Roca, Carme Rusacalleda, Quique Dacosta y Pedro Subijana, entre otros.. Nuestros chefs ya están reconocidos entre los mejores del mundo y nuestros vinos, aceites y jamones, son un referente de calidad en el ámbito internacional. Apostamos por unir alimentación, gastronomía y turismo, un trinomio que va a ser clave para la recuperación económica del país.

En cuanto a la feria en general, ¿cómo valora usted su trayectoria hasta el momento?

Tras 40 años y 20 ediciones, Alimentaria se ha consolidado como una de las ferias de alimentación y bebidas más importantes del mundo y como una gran plataforma de internacionalización. Las cifras del salón en cuanto a espacio, expositores y visitantes son muy estables desde 2010. Las empresas del sector siguen confiando en Alimentaria porque saben que encontrarán oportunidades para abrir nuevos mercados, consolidar sus productos en el exterior o innovar, objetivos clave para ser competitivas y volver a crecer. El éxito de esta edición nos impulsa a seguir trabajando nuevas estrategias para 2016 y para los salones que este mismo año organizamos en México y Brasil, siempre pensando en dar respuesta a las necesidades del sector.

Compartir
Etiquetas: