| Consejero Económico Comercial Embajada del Perú en España. |
“Perú ha encadenado quince años consecutivos de crecimiento económico”
¿Cómo cree usted que deberían percibir los inversores españoles a Perú?
Como un país de oportunidades multisectoriales en comercio, inversión y turismo; estable con seguridad, democracia y con igualdad de condiciones, amigable con la inversión extranjera, en claro progreso social, con clases media crecientes y con ganas de comprar.
Un pueblo hospitalario con una gastronomía extraordinaria y de fusión mundial, un miembro fundador de la Alianza del Pacífico que agrupa a las economías más dinámicas en la región.
Por su localización central en el centro de Sudamérica, y por su apertura comercial gracias a múltiples tratados de Libre Comercio (inclusive con la UE), constituye un hub para acceder a otros mercados regionales y a Asia.
Un aliado estratégico para el desarrollo win win de inversiones regionales, y un mercado en el cual España es el principal inversor y, además, uno de los principales socios en cooperación para el desarrollo.
En Perú hay trabajo, necesidad, dinero y ganas de aprender y emprender.
Las noticias que nos llegan desde diversas fuentes, además de sus indicadores macroeconómicos, dan a su país como un excelente lugar para los negocios. ¿Qué obstáculos cree usted que quedan por salvar en su país?
El dinámico crecimiento actual del Perú, el más alto en la región entre las economías grandes y medianas, sin duda, es sostenible. Perú es un país que ya ha construido los pilares para una buena gobernanza, pero que requiere ajustes y reformas de segunda generación para asegurar la competitividad en temas como educación, formación técnica, innovación y tecnología. Estamos trabajando para generar un estado más eficaz, con cada vez menos trámites burocráticos para emprender, comerciar e invertir. Se requiere la construcción de más infraestructura básica, lo que representa uno de los principales obstáculos por solventarse y al mismo tiempo una oportunidad para España.
¿Cuáles son los sectores económicos de mayores posibilidades de crecimiento? ¿dónde están las oportunidades en su país para los inversores españoles?
Oportunidades tenemos en casi todos los sectores que requieren I+D+i, como Industrias varias, infraestructuras, sanidad, vivienda, transporte, etc. Existe ya un desarrollo muy potente en los sectores exportadores no tradicionales como agro, textil, pesca, acuicultura, metalmecánico y en especial, servicios y Tic.
Los principales sectores que España exportó a Perú durante 2013 fueron: tecnología industrial, industria química, industria auxiliar mecánica y de la construcción, hábitat y moda, mientras que las principales importaciones se centraron en: materias primas, semimanufacturas y productos intermedios, medio ambiente y producción energética, productos hortofrutícolas y pescado y marisco.
En cuanto a comercio de exportaciones no tradicionales y donde consideramos que existe gran potencial de intercambio de experiencias y desarrollo tecnológico se puede destacar los siguientes sectores:
• Sector agro, para abastecer a los países del hemisferio norte con cultivos en contra estación (Perú ya es líder en exportación de Espárrago, Piquillo, Aguacates, Alcachofas, granos andinos y productos ecológicos a España y la UE).
• Sector Pesca y acuicultura (cefalópodos, bivalvos, pescado en conserva y congelado).
• Moda/ Textil (prendas algodón y pelos finos con alto valor agregado).
Otros relevantes son los sectores metalmecánico, químico, servicios varios, TIC y BPOs (subcontratación de procesos empresariales TIC). En estos sectores las alianzas estratégicas para pequeñas y medianas empresas son una gran oportunidad por el know how que tienen las empresas españolas.
¿Qué puede resultar atractivo de Perú para los inversores españoles? ¿Por qué Perú y no cualquiera de sus vecinos, Chile, por ejemplo?
Chile es un país amigo y miembro también de la Alianza del PACÍFICO. Es un mercado maduro, clásico. A diferencia de Chile, en el Perú está casi todo por hacerse. Existe una clase media pujante, con un incremento notable en su poder adquisitivo. Solo un ejemplo, en los últimos tiempos se ha multiplicado por ocho la venta anual de coches.
¿Qué perspectivas de futuro se plantean en términos económicos en su país? ¿no pasará lo mismo que en Brasil, país para el que los augurios eran excelentes hace diez años y su evolución no ha resultado como se esperaba?
Perú ha encadenado quince años consecutivos de crecimiento económico. En la última década su economía se ha incrementado anualmente a un ritmo medio del 6,5%, más que cualquier otro miembro de la Alianza del Pacífico compuesta por Perú, México, Chile y Colombia.
En 2013 el Producto Interior Bruto subió un 5,02% y las estimaciones para 2014 establecen que el país superará esta cifra. A esta progresión han contribuido medidas como la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio firmado con la Unión Europea el año pasado.
¿Y para los inversores peruanos existen oportunidades en nuestro país? ¿cuáles?
Creemos que España puede ser la puerta de ingreso a Europa para las empresas peruanas. Ello se justifica por las excelentes infraestructuras y oportunidades logísticas que existen en España. Por otro lado, ya comienzan a venir multilatinas peruanas a comprar empresas en España. Este país es un lugar ideal para hacer joint ventures y acceder a talento y know how en español.
A pesar de la crisis, que al final se pasará, España sigue siendo un referente de desarrollo, por lo que aún tenemos mucho que aprender y mucho que compartir.