Socio director de Ruralka |
«La tendencia viene marcada por el turismo sostenible y gastronómico»
Ruralka anunció en FITUR su llegada a Latinoamérica con dos partners estratégicos, en Colombia y México y 170 hoteles en oferta, además de su presencia en Portugal. ¿Qué criterio siguen para elegir los mercados en los que expandirse?
El criterio que hemos seguido ha sido natural, basándonos en tres aspectos determinantes;
1 – Buscar Empresas homólogas en Latinoamérica que han mostrado mucho interés es nuestro modelo de negocio.
2 – Homogeneidad de producto entre su oferta y la nuestra.
3 – Público y viajeros muy afines a la oferta.
¿Cómo se ha producido este proceso de internacionalización (primero Portugal, ahora Latinoamérica) en su empresa después de 12 años de vida?
Ha sido un proceso sencillo, porque no ha sido forzado. Desde Portugal, algunos hoteles veían en los viajeros españoles un público interesante para captar y al revés, muchos españoles ven en Portugal una buena opción de destino. Al fin y al cabo Ruralka trata de eso, de acercar anfitriones a viajeros, sin entender de fronteras o límites.
¿Cómo puede una empresa de servicios turísticos que no pertenece a ninguna gran cadena lanzarse a internacionalizar su negocio?
¿Por qué no? Dentro de nuestro modelo de negocio sí somos de los más fuertes. Al igual que Ruralka, en España, hay otras compañías parecidas a nivel internacional que buscan alianzas y que tienen un perfil de cliente muy determinado que busca el tipo de servicio que ofrecemos, ya sea en su país o fuera.
En este contexto, el del turismo rural, ¿cree usted que nuestro país acumula un expertise del que carecen otros? ¿Cuál?
No. Considero que cada país tiene sus características y saben explotar el “encanto” de sus destinos a su manera. España lo hace bien, y está en proceso de hacerlo mejor, pero no somos los mejores, ni mucho menos. Cuando un viajero sale al extranjero se deja llevar, no espera que la fórmula sea la misma que la de su país.
¿Cómo ha evolucionado el turismo en España, y en particular, el turismo rural en estos años de existencia de Ruralka?
Ha evolucionado para bien. El sector está mucho más definido. El hotelero ha cambiado su forma de trabajar, escucha a su cliente y la comunicación es mucho más fluida. El cliente también ha modificado su manera de seleccionar el destino y busca más la experiencia total cuando sale de casa.
¿Qué tendencias destacaría en el sector para los próximos años?
Las tendencias vienen marcadas realmente por las necesidades del momento. Pero por ejemplo, todo lo que hace referencia al turismo sostenible y lo que gira en torno a la gastronomía sigue y seguirá siendo tendencia durante tiempo todavía.
¿Qué planes y proyectos de futuro tiene Ruralka?
Continuar con nuestro proceso de internacionalización, mantener los niveles de calidad tanto para nuestros hoteles como para nuestros viajeros y seguir desarrollando productos nuevos e innovadores, como hacemos cada año.