La empresa TRIA Railway, fundada a principios de 2011 e instalada en el Centro de Tecnología Ferroviaria (CTF), acaba de desarrollar tres patentes destinadas a mejorar o resolver problemas que afectan al tráfico de trenes a escala mundial.
Uno de estos proyectos es el correspondiente al sistema de cambio de ancho automático para vía métrica (ANGAC). Los sistemas de cambio de ejes y transbordo suponen la formación de cuellos de botella en la frontera, además de un incremento de costes que resta competitividad al ferrocarril. Cuando un tren de mercancías circula por una red ferroviaria de un ancho concreto y llega a una frontera que conecta con otro ancho diferente la única forma de poder continuar el transporte de la carga por la nueva red es mediante transbordo de la mercancía o cambiando el ancho a la nueva situación. Los sistemas de cambio de ancho de vía existentes actualmente en el mercado son exclusivos para trenes de pasajeros.
ANGAC está específicamente diseñado para transporte de mercancías y permitir la interconexión de redes de vía estrecha (ancho de vía igual o inferior a un metro) a anchos mayores, sin la necesidad de transbordo de carga o cambios de ejes. Cuando la nueva tecnología esté en servicio comercial permitirá solventar problemas de conexión existentes en todo el mundo, ya que este escollo no lo padece solo la red española. Así ocurre, por ejemplo, en la relación de China con Vietnam, que debe transbordar millones de toneladas anuales a través de Hanói; o en países de América del Sur, con grandes volúmenes de tráfico dónde el grupo de naciones formado por Chile, Brasil, Argentina y Uruguay presenta importantes discontinuidades, tanto en redes internas como en puntos fronterizos. La primera fase del proyecto ha contado con el apoyo del Ministerio de Economía, a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).