Finalizado el año 2013 y cerrado el 132º ejercicio social, la cuenta de resultados consolidada de Banco Sabadell evidencia ya la inflexión anunciada al cierre del año anterior y presenta un beneficio neto de 247,8 millones de euros. Este resultado, obtenido tras efectuar dotaciones y provisiones por un total de 1.763,6 millones de euros, triplica el resultado conseguido en 2012 y supera ampliamente el consenso de mercado al cierre del cuarto trimestre. Los datos anuales reflejan la fortaleza de un balance equilibrado, bien capitalizado y provisionado, y una cuenta de resultados que evidencia la consistencia del negocio ordinario y muestra ya la recuperación de los márgenes y la senda del crecimiento rentable.
Banco Sabadell ha cubierto en 2013 el último año del Plan CREA, puesto en marcha en 2011 y orientado a la transformación comercial y la productividad. El fuerte incremento de los volúmenes de negocio y la captación de nuevos clientes caracterizan un trienio complejo y muy intenso en el que la entidad ha logrado una sustancial expansión de sus cuotas de mercado, acorde con el cambio de perímetro protagonizado y el importante esfuerzo comercial que se ha llevado a cabo. Al cierre del cuarto trimestre del ejercicio de 2013, los activos totales de Banco Sabadell y su grupo suman 163.441,5 millones de euros y crecen un 1,2% interanual con relación a los activos totales existentes al cierre del ejercicio de 2012. En las diferentes partidas que conforman el activo consolidado, destaca particularmente el crecimiento de la inversión crediticia bruta de clientes, cuyo total de 124.614,9 millones de euros aumenta un 4,2% de un año al otro al incluir los saldos aportados por BMN-Penedès, Lloyds España y Banco Gallego. Banco Sabadell ha cerrado el ejercicio de 2013 con 6,5 millones de clientes. Durante el cuarto trimestre, se han captado un total de 116.849 nuevos clientes, a un ritmo de 8.900 altas por semana, de los que el 20% eran empresas.
El incremento de la base de clientes y los volúmenes de negocio se ha traducido asimismo en un aumento relevante de las cuotas de mercado. Así, en el segmento de particulares, han crecido las nóminas (+99 puntos básicos), el crédito a hogares (+118 puntos básicos) y la transaccionalidad (+145 puntos básicos), mientras que en el segmento de empresas destacan la facturación en TPV (+276 puntos básicos), el crédito comercial (+201 puntos básicos) y el crédito subvencionado (líneas ICO), que se ha acrecentado en 826 puntos básicos, ratificando así el liderazgo de Banco Sabadell en este tipo de crédito en España, con una cuota del 23,98% en financiación a la exportación.