Algeciras sigue siendo el primer puerto de España con 82.152.069 toneladas, un 1,38% más que hasta noviembre de 2012 y recorta distancias con Valencia en tráfico de contenedores y se queda a tan solo de 11.341 Teus de éste.
En general, el acumulado registrado en 2013 hasta noviembre se coloca así en 418.596.981 toneladas a diferencia de los 434.076.700 registrados el año anterior. La caída es, pues, del 3,57%. En segundo lugar, tras Algeciras, está Valencia, con 59.475.800 toneladas (-2,26%); en tercero, Barcelona, con 38.828.717 toneladas (-0,88%); el cuarto es Bilbao, con 27.521.414 toneladas (+3,19 %); y el quinto, Cartagena, con 26.800.209 (-3,56%). La mercancía general, junto con graneles líquidos y sólidos, se ha reducido en un -3,31%, con 3.950.958 toneladas menos que en 2012.
De esta forma, los graneles sólidos se han visto reducidos en un -10,07%, mientras que en el caso de los graneles líquidos la caída ha sido menor y se ha situado en el 0,02%. La mercancía general ha registrado una disminución en contenedores del -5,25%, mientras que la mercancía convencional ha aumentado un 3,66%. El total de la mercancía general, en esta línea, sufre una caída del -2,92%. En cuanto al tráfico de contenedores, los puertos de interés general movieron12.674.118 teus, un -2,03% menos que en el mismo periodo de 2012. Tras Valencia y Algeciras, aún en este orden, se sitúan Barcelona, con 1.554.310 teus (-3,61%); Las Palmas, con 938.848 (-15,57%); y Bilbao, con 551.020 teus (+0,33%).