La clave para el crecimiento empresarial: la internacionalización - Moneda Única
Opinión

La clave para el crecimiento empresarial: la internacionalización

Joan-Tarradellas-(ACCIÓ)

Joan Tarradellas
Consejero Delegado de ACCIÓ.


La internacionalización y la apertura a los mercados son, probablemente, los cambios más importantes experimentados por la economía catalana y española en los últimos años. Cada vez más nos enfrentamos a un entorno económico marcado por el dinamismo y la globalización que requiere por parte de las empresas mantener una visión cosmopolita de la actividad económica y de sus estrategias empresariales.

Este proceso ha tenido su reflejo, no sólo en la creciente proyección exterior de nuestro tejido empresarial, sino que también se manifiesta en los flujos de inversión cada vez más relevantes de las empresas catalanas al exterior, así como en la generación de multinacionales catalanas que han pasado a situarse entre las líderes mundiales de sus sectores y subsectores de actividad.

Asimismo, la salida al exterior se percibe por parte de muchos empresarios como un verdadero motor de crecimiento y una palanca muy fuerte de recuperación económica. De hecho, el año pasado el total de exportaciones españolas alcanzó su máximo histórico con más de 222.000 millones de euros, destacando Catalunya con unas exportaciones superiores a los 58.000 millones de euros, siendo la primera Comunidad Autónoma exportadora con un 26,2% del total nacional. Se puede afirmar que el elevado grado de internacionalización de muchas empresas catalanas es una fortaleza para hacer frente a la actual coyuntura de la economía internacional.

Los resultados obtenidos no sólo avalan que Catalunya cuenta con una economía más industrializada y orientada a los mercados exteriores, también ponen de manifiesto la importancia de la cooperación empresarial entre instituciones y organismos,  que gracias a su experiencia y sus colaboraciones en múltiples acciones, facilitan a las empresas las posibilidades para instalarse fuera de nuestras fronteras, así como para exportar.

Sin embargo, aún tenemos retos muy importantes por delante para nuestras empresas: profundizar en el proceso de ampliación y diversificación de mercados, y estar aún más presentes en los mercados de mayor crecimiento. Para ello es vital contar con una buena estrategia de internacionalización, que permita a los empresarios actuar en los diferentes mercados, a diversificar riesgos y a elevar los niveles de innovación y competitividad.

Joan Tarradellas
Consejero Delegado de ACCIÓ.

Compartir
Etiquetas: