El estudio “El Futuro del Gran Consumo en un Mercado en Evolución”, elaborado por Catenon, revela que el sector encara 2025 con un escenario de inflación controlada, crecimiento moderado y una transformación impulsada por la tecnología y el capital humano.
Tras varios años de inestabilidad y crisis sucesivas, el sector de Gran Consumo en España afronta 2025 con perspectivas de estabilidad e innovación. Según el informe “El Futuro del Gran Consumo en un Mercado en Evolución”, elaborado por la firma de búsqueda global de talento Catenon, el sector entra en una fase de consolidación donde la evolución del consumidor, el avance tecnológico, la presión regulatoria y la sostenibilidad redefinirán su desarrollo.
La evolución del consumidor y la tecnología son factores determinantes, pero el talento será el motor decisivo del cambio, afirma Laura Urue, responsable del área de Consumo de Catenon.
Consumidor más exigente y entorno más estable
Las previsiones económicas para 2025 apuntan a una inflación del 2,1% y un crecimiento del PIB entre el 2,1% y el 2,4%, según el Banco de España. En este contexto, las empresas de Gran Consumo deben equilibrar la contención de precios con propuestas de valor más sofisticadas, impulsadas por la salud, la transparencia, la trazabilidad y la sostenibilidad.
El nuevo consumidor valora tanto la calidad y proximidad como el impacto medioambiental de sus decisiones de compra, lo que está generando nuevas oportunidades de negocio y perfiles profesionales en digitalización, retail media, cadena de suministro y desarrollo de productos sostenibles.
El talento, eje de la transformación
Con una tasa de empleo en crecimiento -22,57 millones de ocupados- y una subida salarial interanual del 5%, el mercado laboral del Gran Consumo afronta el reto del relevo generacional y la escasez de perfiles técnicos y digitales.
Entre los puestos más demandados para 2025 destacan:
-
Key Account Managers y Marketing Managers, enfocados en competitividad y conocimiento del cliente.
-
Analistas y gestores de cadena de suministro, esenciales para la eficiencia y sostenibilidad logística.
-
Ingenieros, científicos y expertos en atención al cliente, con competencias en IA, análisis de datos y automatización.
La innovación y la tecnología están impulsando una nueva generación de profesionales. Se buscan líderes capaces de interpretar datos y dirigir proyectos transformadores, señala Urue.
Alimentación, retail, cosmética: sectores en auge
El informe identifica a la alimentación, el retail y la cosmética como los segmentos más dinámicos, junto con el auge del foodtech, donde España se consolida como hub europeo con más de 500 startups activas. La biotecnología, el big data, la impresión 3D y la inteligencia artificial están generando una alta demanda de ingenieros y científicos con visión empresarial.
En alimentación, los perfiles más buscados están ligados a la seguridad alimentaria, sostenibilidad y nutrición, mientras que en cosmética se priorizan los especialistas en formulación sostenible y e-commerce. El retail, por su parte, vive una transformación digital acelerada y requiere expertos en logística, análisis de datos y retail media.
Un nuevo contrato laboral: bienestar y propósito
Más allá del salario, los profesionales del Gran Consumo valoran la flexibilidad, el bienestar mental y la formación continua. Entre los beneficios más apreciados destacan los modelos híbridos de trabajo, los programas de salud mental, la formación continua y los planes de retribución flexible.
Los empleados ya no buscan solo un buen salario, sino empresas que valoren su tiempo y su desarrollo. Aquellas que sepan responder a estas demandas consolidarán su liderazgo en el sector.