La segunda edición del Foro Económico de Solunion España reunió a economistas y representantes de empresas para analizar los desafíos que afrontan las compañías españolas en un entorno marcado por la incertidumbre comercial, el coste de la financiación y la fragmentación geopolítica.
El evento fue inaugurado por José Ramón Alegre, CEO de Solunion, quien destacó la trayectoria de crecimiento de la compañía desde su creación en 2013 como joint venture entre MAPFRE y Allianz Trade. “Solunion es una historia de crecimiento. Hoy estamos presentes en 16 países y hemos triplicado el número de clientes. Nuestro plan estratégico 2025-2027 se apoya en la tecnología, la rentabilidad y la consolidación del talento”, señaló Alegre.
Durante la jornada, expertos económicos coincidieron en que 2025 está marcado por la volatilidad global, derivada de conflictos geopolíticos, cambios regulatorios y tensiones comerciales. Sin embargo, apuntaron que las previsiones macroeconómicas siguen siendo positivas, impulsadas por tendencias estructurales como la transición energética y los cambios demográficos.
En Europa, destacaron la importancia de interpretar con cautela los indicadores y el papel de Alemania como motor económico, mientras que en España destacaron el impulso del turismo, la actividad laboral y las exportaciones de servicios, aunque alertaron sobre la presión que perciben las familias por el encarecimiento de vivienda y servicios básicos.
El debate también abordó la exportación en un entorno complejo, moderado por Jochen Wilmes, Director de Riesgos de Solunion España, con la participación de representantes de ArcelorMittal, Cosentino y Moeve. Los panelistas coincidieron en que la flexibilidad, la diversificación geográfica y la innovación tecnológica son claves para mantener la competitividad, destacando la inversión en I+D y el uso de inteligencia artificial para anticipar cambios y agilizar decisiones.
Se destacó la relevancia de operar en mercados estratégicos como Estados Unidos, Brasil e India, y se destacó la importancia de la transición energética y la descarbonización, así como la reconfiguración de las cadenas de suministro globales, con China ganando peso en sectores críticos. A pesar de los retos, los expertos señalaron que las previsiones son positivas y estables a medio plazo, gracias a la diversificación y la innovación.
La clausura del foro corrió a cargo de Enrique Cuadra, Country Manager de Solunion España, quien reafirmó el papel de la compañía como socio estratégico de las empresas: “Vivimos en un entorno de incertidumbre que seguirá presente. Adaptarse, innovar y tomar decisiones ágiles es clave para crecer, tanto en España como internacionalmente. En Solunion queremos estar cerca de las empresas, escucharlas, acompañarlas y aportar soluciones innovadoras”, concluyó el directivo de Solunion.