Waga Energy impulsa un nuevo proyecto de biometano en Cádiz - Moneda Única
Empresas

Waga Energy impulsa un nuevo proyecto de biometano en Cádiz

waga-energy-impulsa-nuevo-proyecto-de-biometano-en-cadiz

La compañía energética francesa Waga Energy ha firmado un acuerdo con las españolas Bioreciclaje de Cádiz y Enagás Renovable para desarrollar una planta de producción de biometano en el complejo medioambiental Miramundo-Los Hardales, ubicado en la localidad gaditana de Medina Sidonia. Este será el segundo proyecto de la empresa en España y está previsto que entre en funcionamiento en 2027.

Según el acuerdo, Waga Energy se encargará de financiar, construir y operar la instalación, que utilizará su tecnología propia Wagabox para purificar el biogás generado en el vertedero. La planta tendrá capacidad para producir hasta 80 GWh de biometano al año, suficiente para abastecer a unas 16.000 viviendas y evitar la emisión de aproximadamente 21.000 toneladas de CO₂ anuales.

Energía renovable y economía circular

El director general de Waga Energy España, Baptiste Usquin, destacó que “la unidad Wagabox permitirá transformar el biogás emitido por los residuos en una fuente de energía local, renovable y circular. Al producir biometano, actuamos contra el cambio climático y reforzamos la independencia energética de Andalucía”.

Desde Bioreciclaje de Cádiz, José Antonio García Galdón, director general de tratamiento de residuos de Valoriza, subrayó que “este acuerdo refleja nuestro compromiso con la sostenibilidad y la economía circular, promoviendo la conversión de residuos en recursos”.

Tecnología e innovación al servicio del medio ambiente

Francisco de los Santos, director de GS Inima, también parte del consorcio Bioreciclaje de Cádiz, valoró el proyecto como “una iniciativa que redefine la gestión de residuos mediante tecnología de vanguardia, generando energía limpia y beneficios tangibles para el medio ambiente y la comunidad”.

Por su parte, el CEO de Enagás Renovable, Antón Martínez, afirmó que “la construcción de esta nueva planta reafirma nuestro compromiso con un futuro sostenible, impulsando la innovación y la gestión eficiente de los residuos”.

Este proyecto representa un paso firme hacia la transición energética en Andalucía, combinando innovación tecnológica, colaboración público-privada y sostenibilidad ambiental.

 

Compartir
Etiquetas: