La UE propone salvaguardas para el agro en el pacto con Mercosur - Moneda Única
AlimentaciónEconomía

La UE propone salvaguardas para el agro en el pacto con Mercosur

salvaguardas-para-el-agro-en-el pacto-con-mercosur

La Comisión Europea ha presentado una propuesta de Reglamento destinada a reforzar la protección de los agricultores de la Unión Europea en el marco del Acuerdo de Asociación UE-Mercosur. El objetivo es ofrecer un nivel adicional de seguridad jurídica y económica frente a posibles aumentos imprevistos de importaciones o caídas significativas en los precios de productos agrícolas sensibles.

Las nuevas salvaguardas complementan las garantías ya incluidas en la propuesta legal del acuerdo enviada a los Estados miembros el pasado 3 de septiembre. En caso de que se detecte un incremento perjudicial de las importaciones procedentes del Mercosur o una caída injustificada de los precios para los productores europeos, se activarían medidas de protección rápidas y eficaces.

El reglamento establece procedimientos claros para aplicar salvaguardas bilaterales, con especial atención a productos sensibles como la carne de vacuno, aves de corral, arroz, miel, huevos, ajo, etanol y azúcar. Estas medidas incluyen un seguimiento reforzado, activadores definidos y capacidad de respuesta inmediata.

Supervisión y respuesta rápida

La Comisión realizará un seguimiento sistemático de las tendencias del mercado y enviará informes semestrales al Consejo y al Parlamento Europeo para evaluar el impacto de las importaciones en los mercados de la UE. Si se detecta un aumento de las importaciones o una caída de precios concentrada en uno o varios Estados miembros, se iniciará una investigación prioritaria.

Como norma general, se abrirá una investigación si los precios de importación del Mercosur son al menos un 10% inferiores a los precios europeos, o si las importaciones aumentan más de un 10% respecto al año anterior. Si se confirma un perjuicio grave, la UE podrá suspender temporalmente las preferencias arancelarias sobre los productos afectados.

La Comisión se compromete a iniciar investigaciones sin demora cuando lo solicite un Estado miembro y, en casos urgentes, activar medidas provisionales en un plazo máximo de 20 días. El objetivo es concluir las investigaciones en cuatro meses, un plazo significativamente más corto que el previsto en el acuerdo UE-Mercosur.

Reacciones institucionales

El comisario de Comercio, Maroš Šefčovič, subrayó que “promover la competitividad económica y la importancia social de nuestros agricultores siempre será una prioridad para la agenda comercial de la UE”. Añadió que estas salvaguardas “permiten a los agricultores europeos apoyar el acuerdo con confianza”.

Por su parte, el comisario de Agricultura, Christophe Hansen, calificó las medidas como “sin precedentes” y aseguró que “la Comisión estará dispuesta a actuar con rapidez y decisión para proteger los intereses del sector agroalimentario”. Hansen también anunció que viajará a Brasil a finales de octubre con una delegación de productores europeos para promover las exportaciones en ese mercado.

El Reglamento deberá ahora ser aprobado por el Parlamento Europeo y el Consejo mediante el procedimiento legislativo ordinario.

Compartir
Etiquetas: