La UE impulsa incentivos fiscales para que la industria sea competitiva
Economía

La UE impulsa incentivos fiscales para que la industria sea competitiva

Incentivos fiscales de la UE para la industria

La Comisión Europea ha dado un paso más para impulsar la descarbonización de la industria sin poner en riesgo su competitividad. Ha aprobado el Marco de ayudas estatales para apoyar el Pacto por una Industria Limpia y ha publicado la Recomendación (UE) 2025/1307, centrada en incentivos fiscales.

El Pacto Verde Europeo, lanzado en diciembre de 2019, busca que la Unión Europea alcance la neutralidad climática en 2050 y reduzca en un 55% las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030, en comparación con los niveles de 1990. Pero lograrlo podría afectar a la competitividad de las empresas europeas.

En enero de 2025 la Comisión Europea presentó la Brújula para la Competitividad de la UE, que planteaba una hoja de ruta conjunta para descarbonización y competitividad. En febrero, esta iniciativa se concretó en el Pacto por una Industria Limpia, que propone incentivos para que la industria europea reduzca sus emisiones, incluyendo beneficios fiscales en el Impuesto sobre Sociedades, como la amortización acelerada o créditos fiscales para proyectos de tecnologías limpias.

Dado que estas medidas pueden considerarse ayudas estatales, en junio de 2025 se aprobó el marco correspondiente y, en julio, la Recomendación 2025/1307. Entre sus propuestas principales destacan:

  • Créditos fiscales para fomentar inversiones en tecnologías limpias y descarbonización industrial, con mayor intensidad para pequeñas y medianas empresas.
  • Traslado o monetización de créditos no usados en los cuatro ejercicios siguientes, similar a las deducciones por I+D+i.
  • Incentivos para vehículos sin emisiones y tecnologías limpias mediante amortización acelerada o incluso inmediata, con flexibilidad para que las empresas elijan su calendario de amortización.

A pocos meses del cierre del ejercicio 2025, se espera que España adapte su normativa para incluir estos incentivos. Por ahora, solo se permite amortizar libremente ciertos vehículos de bajas emisiones y las infraestructuras de recarga, siempre que estén en funcionamiento en 2024 o 2025.

Con estas medidas, la Unión Europea busca que la industria avance hacia la sostenibilidad sin perder impulso económico, combinando verde y competitivo como nunca antes.

Compartir
Etiquetas: