España y Marruecos refuerzan su alianza económica con vistas al Mundial 2030 - Moneda Única
ÁfricaEconomíaEmpresas

España y Marruecos refuerzan su alianza económica con vistas al Mundial 2030

espana-y-marruecos-preparativos-para-el-mundial-2030

La reciente visita institucional entre representantes empresariales y gubernamentales de España y Marruecos ha reafirmado la solidez de la cooperación estratégica entre ambos países, con el foco puesto en el crecimiento sostenible, la integración regional y la prosperidad compartida. Uno de los asuntos tratados fue los preparativos el para Mundial de Fútbol 2030.

El encuentro ha puesto de manifiesto la complementariedad entre los tejidos empresariales marroquí y español, así como la voluntad conjunta de intensificar la colaboración en sectores clave como el turismo, la automoción, la educación, la industria farmacéutica, la sostenibilidad y las nuevas tecnologías.

La agenda comenzó con una reunión celebrada el lunes, en la que participaron Chakib Alj, presidente de la Confederación General de Empresas de Marruecos (CGEM); Karim Zidane, ministro de Inversión, Convergencia y Evaluación de Políticas Públicas; y destacados empresarios marroquíes. Las conversaciones giraron en torno a nuevas oportunidades de inversión y fórmulas para fortalecer la cooperación económica bilateral en un contexto global en transformación.

El martes, la sede de la CGEM acogió una nueva sesión de trabajo con la presencia de Chakib Alj, Mehdi Tazi (vicepresidente general de la CGEM) y Ghita Lahlou (vicepresidenta de la CGEM y presidenta de la Comisión Internacional). Durante la reunión se identificaron mecanismos para fomentar las inversiones cruzadas entre España y Marruecos, especialmente entre pequeñas y medianas empresas, y se exploraron vías para facilitar el acceso de empresas marroquíes a los mercados iberoamericanos a través de España, y de empresas españolas al continente africano a través de Marruecos.

Preparativos para el Mundial 2030

Uno de los puntos destacados del encuentro fue la preparación conjunta del Mundial de Fútbol 2030, que será organizado por Marruecos, España y Portugal. Los presidentes de la CGEM y de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) subrayaron el papel clave del sector privado en la generación de crecimiento, empleo y oportunidades sostenibles vinculadas al evento.

En coordinación con Armindo Monteiro, presidente de la Confederación Empresarial de Portugal (CIP), se acordó la creación de un Comité conjunto CGEM–CEOE–CIP. Este órgano tendrá como misión diseñar una hoja de ruta para los sectores privados de los tres países, orientada al intercambio de conocimientos y a la construcción de alianzas que maximicen el impacto económico y social del Mundial.

Como parte de esta iniciativa, se ha anunciado la celebración de un Foro Empresarial Marruecos–España–Portugal en Rabat a comienzos de 2026, que reunirá a líderes empresariales de los tres países para impulsar proyectos conjuntos y fortalecer la cooperación regional.

Compartir
Etiquetas: