España lidera el crecimiento entre las economías avanzadas - Moneda Única
Economía

España lidera el crecimiento entre las economías avanzadas

crecimiento-economico

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revisado al alza sus previsiones para la economía española, estimando un crecimiento del 2,9% en 2025 y del 2,0% en 2026, lo que sitúa a España como la economía avanzada con mayor crecimiento previsto por segundo año consecutivo. Estas cifras superan incluso las proyecciones del propio Gobierno, que calculaba un avance del 2,7%.

De acuerdo con el FMI, España mantiene una expansión sólida gracias al dinamismo del empleo, la fortaleza del turismo y el impulso de los fondos europeos Next Generation EU, que continúan financiando proyectos de modernización en infraestructuras, digitalización y transición energética.

Factores que impulsan el crecimiento

  • Mercado laboral resiliente. El empleo sigue creciendo con fuerza, impulsado por la contratación en servicios, turismo e industria, así como por la incorporación de nuevos trabajadores inmigrantes.
  • Turismo en cifras récord. El sector turístico vive un nuevo auge, superando los niveles prepandemia y aportando un impulso clave al PIB.
  • Fondos europeos y transición verde. Las inversiones asociadas al Plan de Recuperación han sostenido la demanda interna y favorecido el avance en energías renovables y digitalización empresarial.
  • Mayor proyección exterior. La mejora de la conectividad aérea, las exportaciones y la inversión extranjera consolidan a España como uno de los polos más dinámicos de Europa.

La inflación, el principal reto

A pesar del buen desempeño macroeconómico, persisten retos significativos. El INE revisó en octubre la inflación de septiembre al alza, situándola en el 3%, una décima más de lo previsto, debido principalmente al encarecimiento de la electricidad y los carburantes.

El FMI, por su parte, prevé que la inflación promedio se modere al 2,4% en 2025 y al 2,0% en 2026, aunque advierte de riesgos si los precios energéticos se mantienen elevados.

Asimismo, el organismo proyecta una tasa de paro del 10,8% en 2025, todavía una de las más altas de la Unión Europea, y subraya que no todos los hogares perciben el crecimiento de la misma manera, reflejando diferencias entre sectores y regiones.

El FMI destaca que España “ha sabido combinar crecimiento con estabilidad fiscal y monetaria”, y que sus reformas estructurales (especialmente en empleo y digitalización) podrían consolidar un ciclo de expansión sostenible si se mantienen los niveles de inversión y competitividad actuales.

España se consolida así como el motor de crecimiento entre las grandes economías europeas, aunque con el desafío de transformar ese avance en una mejora perceptible y sostenible para los ciudadanos.

Compartir
Etiquetas: