El sector agroalimentario español se adapta al nuevo entorno global - Moneda Única
Alimentación

El sector agroalimentario español se adapta al nuevo entorno global

el-sector-agroalimentario-espanol-se-adapta-al-nuevo-entorno-global

El sector agroalimentario español afronta 2025 con un renovado dinamismo, consolidando la senda de crecimiento iniciada en 2023 y destacando por la fortaleza de sus exportaciones. Así lo revela el nuevo Informe Sectorial Agroalimentario elaborado por Caixabank Research, presentado durante la primera jornada de la feria Fruit Attraction.

A pesar de un entorno comercial cada vez más complejo , marcado por nuevas barreras arancelarias en mercados clave como Estados Unidos y China,  el agroalimentario mantiene su papel como motor económico y territorial, esencial para la competitividad internacional, la cohesión regional y la autonomía estratégica.

Un “tsunami” proteccionista y la búsqueda de nuevos mercados

El informe alerta sobre un “tsunami” proteccionista, especialmente por el incremento de aranceles estadounidenses, que alcanzan el 15 % para productos europeos. Esta situación ha impactado directamente en las exportaciones españolas al país norteamericano, que crecieron un 8,8 % interanual en el segundo semestre de 2024, tres puntos más que en la primera mitad del año. No obstante, en los primeros seis meses de 2025, el ritmo se ha moderado hasta el 5,1 %, lo que podría reflejar un acopio anticipado por parte de los importadores ante la amenaza de nuevas restricciones.

Ante este escenario, Caixabank Research recomienda diversificar destinos comerciales, señalando a países como Austria, Finlandia, Australia, Reino Unido y Suiza como mercados con características similares al estadounidense y con alto potencial para las exportaciones españolas.

Además, el informe destaca el acuerdo comercial con Mercosur como una “oportunidad estratégica” para el sector, al abrir un mercado de más de 270 millones de consumidores y eliminar hasta un 93 % de los aranceles aplicables a productos europeos.

Evolución positiva del sector primario e industrial

El documento también analiza la evolución del sector primario, que mantiene un tono expansivo en 2025, impulsado por la recuperación tras la sequía prolongada y la estabilización de los costes de producción. En paralelo, la industria alimentaria continúa creciendo, con una mejora en la cifra de negocios, mayor control de precios industriales, creación de empleo y reducción de la temporalidad.

En cuanto al consumo, se observa una moderación en los precios de productos elaborados y un repunte en los frescos, reflejo de una demanda más ajustada y sensible al contexto económico

 

Etiquetas: