El bloqueo en la cadena de suministro cuesta 11.000 millones a la industria aérea - Moneda Única
Empresas

El bloqueo en la cadena de suministro cuesta 11.000 millones a la industria aérea

retos-en-la-cadena-de-suministro-en-la-industria-aerea

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ha alertado de que los problemas en la cadena de suministro están suponiendo pérdidas de más de 11.000 millones de dólares para el sector aéreo mundial. La situación está provocando retrasos en la entrega de aviones, motores y piezas, además de limitar la capacidad de las aerolíneas para responder al aumento de la demanda.

IATA, que representa al 80% del tráfico aéreo global, atribuye estos “desafíos” a factores como el encarecimiento del combustible, los costes de mantenimiento, la escasez de materias primas y la inestabilidad geopolítica. A ello se suman los efectos de las tensiones comerciales internacionales y la rigidez de los mercados laborales, que agravan los cuellos de botella en la producción.

En este contexto, Carlos Valero, ingeniero aeroespacial de Scalian Spain, advierte también del impacto negativo de los cambios recientes en la política arancelaria de Estados Unidos hacia la industria, que están incrementando la presión sobre los proveedores.

Para hacer frente a esta situación, IATA propone mejorar la transparencia en toda la cadena, impulsar prácticas más abiertas en el mercado posventa, aprovechar el valor del análisis predictivo de datos y ampliar la capacidad de reparación y suministro de piezas mediante nuevas tecnologías de fabricación.

Desde Scalian, Valero destaca la importancia de fortalecer los servicios de transferencia de trabajo para asegurar la industrialización de nuevos proveedores y evitar interrupciones en las cadenas de montaje. Este enfoque, basado en la planificación, el control de calidad y la colaboración entre actores, resulta clave para garantizar la entrega puntual de aeronaves y reforzar la resiliencia del sector.

“La situación geopolítica actual ha puesto de manifiesto la fragilidad de las cadenas globales”, señala Valero. “Por eso, proyectos colaborativos como los que desarrollamos en Scalian son esenciales para garantizar la continuidad de la producción y mantener la competitividad internacional”.

Compartir
Etiquetas: