Digitalización, nuevos mercados y marca, claves para la internacionalización del sector agroalimentario - Moneda Única
Alimentación

Digitalización, nuevos mercados y marca, claves para la internacionalización del sector agroalimentario

internacionalizacion-del-sector-agroalimentario

La industria agroalimentaria española avanza en su estrategia de internacionalización con el impulso de marcas sólidas, la exploración de nichos diferenciados y la apuesta decidida por el canal digital. Estas son algunas de las principales recomendaciones presentadas por los consejos asesores de expertos en la jornada “Spain Food Nation: retos y oportunidades para la industria agroalimentaria española en China, EE. UU., Japón y Reino Unido”, celebrada en la sede de ICEX España Exportación e Inversiones.

El encuentro, que reunió a representantes institucionales, asociaciones sectoriales y empresas exportadoras, sirvió como foro estratégico para definir la hoja de ruta de la promoción exterior del sector de cara a 2026. La jornada puso el foco en la competitividad, la inteligencia de mercado y la cooperación público-privada como pilares fundamentales para consolidar la presencia internacional de los productos españoles.

Los consejos asesores, integrados por profesionales internacionales de reconocido prestigio —especialistas sectoriales, responsables de distribución y medios especializados—, constituyen una herramienta clave para orientar las políticas de promoción del ICEX y del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), en el marco de la iniciativa Spain Food Nation.

Durante el evento, los consejeros económicos y comerciales de España en Pekín, Nueva York, Tokio y Londres presentaron las principales conclusiones de los análisis sectoriales realizados en cada mercado. Posteriormente, se celebraron mesas redondas con expertos y representantes de la industria alimentaria, en las que se abordaron temáticas específicas como bebidas NO-LO (sin o con bajo contenido alcohólico), coctelería, acuicultura, genética animal, queso, aceite de oliva y comercio electrónico.

Los participantes coincidieron en que el crecimiento internacional del sector dependerá de la apuesta por los intangibles —marca, sostenibilidad, innovación, seguridad alimentaria y calidad gastronómica—, así como de la diversificación de canales y el aprovechamiento de segmentos emergentes como los productos ecológicos o el mercado latino en Estados Unidos.

Durante la jornada también se presentaron los estudios de mercado elaborados en 2025 en el marco del convenio Spain Food Nation: “El canal digital para la industria de alimentación y bebidas en China”, “El sector de la coctelería y las bebidas sin alcohol en Estados Unidos” y “El sector de la agroindustria en Reino Unido”.

Plan de Acción 2026 para la promoción del sector agroalimentario

En el marco del encuentro, se avanzó el Plan de Acción 2026 para la industria alimentaria, que recoge las recomendaciones de los consejos asesores y establece las líneas estratégicas para ampliar mercados, consolidar canales de comercialización y reforzar la imagen país vinculada al valor, la calidad y la innovación.

El sector agroalimentario español se consolida como uno de los motores de la economía nacional. En 2024, las exportaciones superaron los 75.000 millones de euros, un 8% más que el año anterior, y en el primer semestre de 2025 han crecido un 5%. España se mantiene como séptimo exportador mundial y cuarto en la Unión Europea, con más de 20.000 empresas exportadoras, de las cuales casi el 70% lo hace de forma regular.

La jornada contó con la colaboración del MAPA, socio estratégico de ICEX en Spain Food Nation, que ha ejecutado programas de promoción por más de 30 millones de euros en los últimos seis años para reforzar la imagen del sector agroalimentario español en el mundo.

La clausura estuvo a cargo de la secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla, quien destacó que “el sector agroalimentario es un pilar de nuestro comercio exterior, con el mayor superávit comercial de España”. Además, subrayó el compromiso del Gobierno para seguir impulsando su proyección global y diversificación de mercados, especialmente en el marco de nuevos acuerdos comerciales con países como Indonesia, MERCOSUR, México, Australia e India.

Compartir
Etiquetas: