España ha dado un paso estratégico para reforzar la presencia de sus empresas en la reconstrucción de Ucrania con la creación de la Oficina Española para la Reconstrucción de Ucrania. Este organismo funcionará como ventanilla única para compañías españolas, facilitando acceso a proyectos, licitaciones y coordinación institucional.
Con un presupuesto inicial de 1,3 millones de euros, la nueva oficina tiene como objetivo central simplificar la participación empresarial española en un país que necesitará inversiones masivas en los próximos años. Además, servirá como puente con instituciones financieras europeas y organismos internacionales, ofreciendo garantías y apoyos financieros que minimicen los riesgos de inversión.
Sectores con mayores oportunidades
La reconstrucción de Ucrania abrirá oportunidades especialmente en:
- Infraestructuras y construcción: viviendas, hospitales, puentes y escuelas.
- Energía y transición ecológica: modernización de redes eléctricas y energías renovables.
- Tecnología y digitalización: modernización de servicios públicos y ciberseguridad.
- Defensa y seguridad: equipamiento y formación especializada.
- Medio ambiente: gestión de residuos y rehabilitación ecológica.
Apoyo institucional y misiones empresariales
La oficina coordinará con ICEX, Cámaras de Comercio y asociaciones sectoriales, además de organizar misiones empresariales a Ucrania, facilitando el contacto directo con autoridades locales y actores internacionales. Este enfoque busca maximizar la presencia española y garantizar que las empresas tengan la información y recursos necesarios para competir en un mercado complejo.
España, un socio estratégico para Ucrania
Con esta iniciativa, España no solo abre oportunidades de negocio, sino que también reafirma su compromiso con la estabilidad y desarrollo de Ucrania. La creación de la Oficina Española para la Reconstrucción de Ucrania consolida al país como un actor clave en uno de los proyectos de reconstrucción más relevantes de Europa en la próxima década.
Oficina Española para la Reconstrucción de Ucrania
La Oficina Española para la Reconstrucción de Ucrania, creada oficialmente el 30 de septiembre de 2025 por el Gobierno de España, a través de un Real Decreto aprobado en el Consejo de Ministros, dependerá del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, específicamente de la Secretaría de Estado de Comercio, y tiene el rango de dirección general.
En cuanto al liderazgo de la oficina, el Real Decreto 867/2025, de 30 de septiembre, establece que la Oficina Española para la Reconstrucción de Ucrania estará dirigida por un titular con rango de director general, aunque el nombre de la persona designada aún no ha sido publicado oficialmente. La creación de esta oficina representa un paso estratégico para reforzar la presencia de las empresas españolas en la reconstrucción de Ucrania, facilitando su participación en uno de los proyectos más grandes de Europa en la próxima década.