Valencia refuerza su papel logístico con innovación y conexión internacional - Moneda Única
Logística

Valencia refuerza su papel logístico con innovación y conexión internacional

valencia-refuerza-su-papel-logistico-con-innovacion-y-conexión-internacional

El X Foro Mundial de Ciudades y Plataformas Logísticas, celebrado en Valencia, busca reforzar el papel de España como punto de conexión internacional entre Europa y América Latina, promoviendo la innovación logística y el intercambio de experiencias entre actores públicos y privados.

El encuentro fue inaugurado por la presidenta de la Autoridad Portuaria de Valencia, Mar Chao que dijo que “La innovación ya no es una opción, sino un requisito para nuestro sector”.

Chao destacó el papel del Puerto de Valencia como nodo logístico y agente clave en la transición energética y digitalización, subrayando que el tráfico con América Latina representa ya el 9,3 % de las operaciones del enclave, con más de 7,5 millones de toneladas. “Podemos colaborar más, generar más valor y dinamismo”, afirmó, confiando en superar el 10 % en los próximos años.

La presidenta insistió en que para fortalecer la conectividad con esta región es necesario avanzar en rapidez, trazabilidad, eficiencia energética y seguridad, y apeló a la colaboración global en un contexto de incertidumbre. “Las soluciones individuales no bastan; necesitamos respuestas útiles para todos”, recordó, citando el lema del Plan Estratégico del puerto: Juntos, más lejos.

También reivindicó el compromiso del puerto con la sostenibilidad, señalando que “la eficiencia es la clave para ahorrar energía”, y recordó la capacidad de respuesta ante emergencias como la dana, cuando el puerto mantuvo su actividad evitando el colapso del tejido empresarial.

Valenciaport, un ejemplo de resiliencia

Chao ha aprovechado su intervención para destacar la “responsabilidad y resiliencia” con la que Valenciaport ha actuado en situaciones complicadas como la que vivió la Comunitat Valenciana tras la dana. “Somos conscientes de lo que el puerto representa, porque si el puerto se parara las personas y el tejido empresarial se hubieran visto más afectados de lo que ya se vieron en esos momentos por la falta de suministros”, ha indicado. Así, ha reivindicado el papel de los puertos como “cadenas logísticas eficaces, resilientes y también accesibles”.

Como antesala del foro, el Puerto de Valencia acogió la Jornada de Innovación Logística, un encuentro diseñado para conectar talento y soluciones entre España y Latinoamérica. Participaron expertos como José A. Giménez (Fundación Valenciaport), Gabriel Orellana, Javier Villahermosa (Dachser Southern Europe) y Ricardo José Ruiz Artavia (Universidad Fidelitas de Costa Rica).

La jornada presentó casos de éxito de startups como Gandolapp, Passify, Standtrack, Navlandis, Kuarctech y Stowlog, en mesas redondas moderadas por Hugo Mira (Mojito 360) y Helena Ortiz (Opentop). También se dieron a conocer proyectos estratégicos como el Centro de Innovación Logística Nodo Omcpl, presentado desde Panamá por Rodrigo Valdés, y las nuevas oportunidades impulsadas por Opentop, con la intervención de Jorge Marcos.

El foro reafirma el compromiso de Valencia con la innovación como motor de desarrollo logístico, sostenible y global.

Compartir
Etiquetas: