Demanda de talento cualificado. El protagonismo de las empresas españolas en los mercados internacionales se está traduciendo también en un mayor impulso al mercado laboral nacional: la demanda de profesionales con competencias internacionales, habilidades tecnológicas y capacidades estratégicas se ha convertido en una prioridad para quienes compiten fuera de nuestras fronteras.
Un mercado laboral más exigente y especializado
Diversos estudios de mercado y portales de empleo confirman que empresas con operaciones internacionales intensifican sus búsquedas de perfiles especializados: técnicos en exportación, expertos en comercio exterior, gestores de logística internacional, marketing digital global y roles tecnológicos con horizonte global.
En los portales de empleo, las búsquedas de ofertas “internacionales” han experimentado un aumento visible: por ejemplo, Infoempleo continúa publicando numerosas vacantes de carácter internacional en áreas como logística, comercio y tecnología.
Asimismo, plataformas de empleo para trabajos en el extranjero identifican una demanda constante para profesionales hispanohablantes en mercados europeos, latinoamericanos y asiáticos.
Aunque no se dispone de cifras agregadas en España sobre “empleo internacional generado por empresas exportadoras”, sí se observa que muchas compañías relevantes con presencia global (como Ferrovial, Inditex, Telefónica, Repsol) mantienen proyectos internacionales y atraen talento cualificado para sus filiales en el extranjero.
Sectores lideran la demanda
Los sectores que más contratan perfiles con proyección internacional son:
- Tecnología y transformación digital: la internacionalización tecnológica exige profesionales con competencias en IA, datos, cloud y ciberseguridad.
- Logística y cadena de suministro: especialmente para empresas que exportan materias primas o productos finales.
- Comercio exterior / exportaciones: técnicos que gestionan contratos internacionales, mercados, aduanas y regulaciones.
- Marketing internacional y e-commerce: para posicionar marca española en mercados externos.
- Ingeniería de proyectos internacionales: en infraestructuras, energías renovables y obra civil.
Retos y recomendaciones
La demanda creciente choca, sin embargo, con algunas barreras como la brecha de competencias: muchos profesionales carecen de la experiencia internacional o los idiomas requeridos. La movilidad y homologación: para desempeñar funciones en filiales de otros países, se requiere movilidad real, conocimiento legal y adaptación cultural y con la retención del talento: atraer perfiles globales es un paso; retenerles con retos, crecimiento y compensación es otro.
Por eso, las empresas internacionalizadas están orientándose hacia modelos de formación interna, desarrollo de programas de movilidad, y colaboración con universidades y escuelas de negocio para formar perfiles con esta vocación global.