La UE e Indonesia cierran un histórico acuerdo de libre comercio e inversiones - Moneda Única
EconomíaEmpresasMercados

La UE e Indonesia cierran un histórico acuerdo de libre comercio e inversiones

la-union-europea-e-indonesia-cierran-acuerdo-de-libre-comercio

La Unión Europea e Indonesia han concluido oficialmente las negociaciones para un Acuerdo Global de Asociación Económica (CEPA) y un Acuerdo de Protección de Inversiones (IPA), tras el entendimiento político alcanzado el pasado 13 de julio entre la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente indonesio, Prabowo Subianto.

El comisario europeo de Comercio y Seguridad Económica, Maroš Šefčovič, ha liderado las negociaciones por parte de la UE, y se encuentra actualmente en Indonesia para impulsar la ratificación del acuerdo y colaborar con empresas europeas e indonesias en los próximos pasos.

Este acuerdo representa un avance estratégico en la política de diversificación comercial de la UE, reforzando los lazos económicos con una de las economías emergentes más relevantes de Asia y abriendo nuevas oportunidades para el comercio, la inversión y el acceso a materias primas esenciales.

Oportunidades para empresas europeas

El CEPA permitirá a las empresas europeas (grandes y pequeñas) acceder de forma privilegiada al mercado indonesio, gracias a la eliminación de aranceles en el 98,5 % de las líneas tarifarias y a la simplificación de los procedimientos de exportación. Sectores clave como el agroalimentario, la automoción, la maquinaria, la electrónica y los productos farmacéuticos se verán especialmente beneficiados.

Además, el acuerdo garantiza la protección de la propiedad intelectual, facilita la prestación de servicios con plena propiedad en sectores como telecomunicaciones y tecnología, y fomenta la inversión en áreas estratégicas como los vehículos eléctricos y las energías renovables.

Impulso al sector agroalimentario europeo

El Acuerdo supone una victoria para los agricultores europeos, al eliminar aranceles sobre productos como lácteos, carnes, frutas, verduras y alimentos procesados. También se protegerán 221 indicaciones geográficas europeas y 72 indonesias, y se mantendrán medidas de salvaguarda para productos sensibles como el arroz, el azúcar y los plátanos frescos.

Actualmente, la UE exporta a Indonesia más productos agroalimentarios de los que importa, con un volumen anual que supera los 1.000 millones de euros.

Un acuerdo con visión sostenible

El CEPA incorpora un sólido capítulo de sostenibilidad, alineado con los compromisos del Acuerdo de París y los objetivos climáticos de la UE. Promueve el comercio responsable en sectores como las energías renovables y las tecnologías bajas en carbono, y establece mecanismos de cooperación en temas ambientales, incluidos los relacionados con el aceite de palma.

Este enfoque refuerza el compromiso compartido de la UE e Indonesia con un comercio justo, transparente y respetuoso con el medio ambiente.

Materias primas críticas y cadenas de suministro seguras

Indonesia, como productor global de materias primas clave para la transición ecológica y digital, se convierte en un socio estratégico para la UE. El acuerdo facilitará cadenas de suministro más seguras y sostenibles, mediante la reducción de aranceles, evaluaciones de impacto ambiental y cooperación técnica avanzada.

Los textos negociados serán publicados próximamente, revisados jurídicamente y traducidos a todas las lenguas oficiales de la UE. La Comisión Europea presentará la propuesta al Consejo para su firma y posterior aprobación por el Parlamento Europeo. Una vez ratificado por ambas partes, el CEPA y el IPA podrán entrar en vigor.

Etiquetas: