La digitalización sigue siendo un motor clave de crecimiento y competitividad tanto para las personas como para las empresas. En 2024, el sector batió récords de facturación y reforzó su presencia en los mercados internacionales, según destacó Pilar Roch, directora general de la Asociación Multisectorial de Empresas de la Electrónica, las Tecnologías de la Información y Comunicación (AMETIC), durante la presentación del Barómetro de la Economía Digital 2025, celebrada a comienzos de septiembre en Santander.
El informe recopila las principales cifras del sector tecnológico y digital, estructuradas en cuatro ámbitos -tecnologías de la información, comunicaciones, industria de telecomunicaciones y electrónica, y contenidos digitales-. Además, ofrece una visión integral que permite identificar tendencias, evaluar el impacto de las políticas públicas y orientar futuras acciones para impulsar el desarrollo de la industria digital en España.
Uno de cada cuatro euros ligados a la tecnología
El 25,2% del PIB español está ya vinculado a actividades y empresas que integran tecnología, lo que supone un crecimiento del 7,4% respecto al año anterior. En 2024, el sector alcanzó su máximo histórico de facturación, con 138.205 millones de euros, liderados principalmente por las tecnologías de la información.
En cuanto al empleo, el sector ha generado 205.000 nuevos puestos de trabajo en los últimos cinco años, consolidándose como una fuente esencial de oportunidades laborales de calidad.
Refuerzo de la digitalización en la presencia internacional
Las exportaciones TIC alcanzaron en 2024 los 23.646 millones de euros, un 3,6% más que en 2023, contribuyendo a reducir un 7,5% el déficit exterior. Paralelamente, el comercio electrónico mantuvo su ritmo de crecimiento con un incremento del 13,1% y una facturación de 95.207 millones de euros. Estos datos reflejan cómo España gana tracción en los mercados internacionales gracias a la fortaleza de su ecosistema digital.
Un sector impulsor de la innovación
El Barómetro de la Economía Digital 2025 también señala que el 19,8% de las empresas privadas que innovan en España pertenecen al sector TIC, lo que lo convierte en un auténtico motor de innovación para el resto de las industrias.
De cara al futuro, los principales retos se centran en acelerar la adopción tecnológica en las pymes, reforzar la inversión en I+D+i, atraer talento diverso y fomentar la colaboración público-privada, con el objetivo de extender los beneficios de la digitalización a más territorios y a un mayor número de personas.