El empleo en Estados Unidos se revisa a la baja: impacto en la economía y la Fed - Moneda Única
FinanzasMercados

El empleo en Estados Unidos se revisa a la baja: impacto en la economía y la Fed

Previsiones en Estados Unidos

El último informe On My Mind de Franklin Templeton, firmado por Sonal Desai, directora de inversiones de renta fija, analiza la reciente revisión de las cifras de empleo en Estados Unidos y sus implicaciones para la economía y los mercados.

La Oficina de Estadísticas Laborales ha corregido a la baja los datos de empleo entre abril de 2024 y marzo de 2025: se crearon 900.000 puestos de trabajo menos de lo estimado inicialmente, lo que reduce a la mitad el crecimiento previamente calculado. Esta revisión, la mayor desde 2008, refleja las limitaciones de las encuestas mensuales frente al Censo Trimestral de Empleo y Salarios, considerado más fiable.

Pese a este ajuste, la visión general del mercado laboral apenas cambia. La economía estadounidense sigue cerca del pleno empleo, con salarios creciendo en torno al 4% por encima de la inflación y con sólidos datos de ingresos y beneficios empresariales. Dos conclusiones destacan:

  • El impacto de la incertidumbre comercial en el empleo parece menor de lo temido.
  • La productividad laboral estaría mostrando un repunte, al sostenerse el crecimiento económico con menos contrataciones.

Para la Reserva Federal, el escenario añade presión. Jerome Powell ya había advertido sobre la debilidad del empleo y todo apunta a que en la próxima reunión la Fed recortará los tipos en 25 puntos básicos. Un recorte mayor parece improbable, dado que la inflación aún se mantiene por encima de lo previsto. El rumbo de nuevas bajadas dependerá de la evolución del mercado laboral en los próximos meses.

En los mercados, la reacción inmediata —con el bono del Tesoro a 10 años acercándose al 4%— podría ser demasiado optimista. Desde Franklin Templeton recuerdan que la era de tipos de interés estructuralmente más altos sigue vigente, lo que plantea un entorno complejo tanto para renta fija como para renta variable.

Compartir
Etiquetas: