España colaborará en el desarrollo de las infraestructuras ferroviarias griegas - Moneda Única
LogísticaMercados

España colaborará en el desarrollo de las infraestructuras ferroviarias griegas

espana-colaborara-en-el-desarrollo-de-las-infraestructuras-ferroviarias-griegas

El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, presidió la firma de un Memorando de Entendimiento (MoU) con Grecia, con el objetivo de colaborar en el desarrollo de las infraestructuras ferroviarias del país heleno. Este acto se llevó a cabo en el Ministerio de Infraestructuras y Transportes de Grecia, donde se firmó el acuerdo entre Pedro Marco, presidente de Adif, y OSE, el administrador de la infraestructura ferroviaria griega.

Durante la firma, Santano expresó su satisfacción ante el entendimiento alcanzado entre ambos países, destacando la importancia de intercambiar conocimientos que contribuyan a mejorar las conexiones ferroviarias en Grecia. El objetivo de esta colaboración es vertebrar el país y potenciar su infraestructura ferroviaria, aprovechando la experiencia acumulada por España en este sector.

Santano resaltó que el ferrocarril español se ha consolidado como un referente internacional, no solo en el ámbito de la Alta Velocidad, sino también en las líneas convencionales. La cooperación con Grecia y el intercambio de experiencias en este campo aportará un valor significativo a las empresas públicas españolas que dependen del Ministerio y que son líderes en Europa.

Por su parte, el presidente de Adif, Pedro Marco, subrayó la relevancia de este MoU, señalando que favorecerá el intercambio de experiencias y conocimientos entre ambos países. Además, comentó que este acuerdo refuerza el prestigio internacional de Adif en el sector ferroviario y demuestra el interés de otras naciones por conocer la operativa y gestión ferroviaria española. De este modo, Adif se posiciona como un gestor capaz de formar y compartir experiencias de éxito con otros administradores de ferrocarriles en su entorno.

Este MoU representa un paso significativo hacia una colaboración más estrecha entre España y Grecia en el ámbito ferroviario, lo que podría resultar en beneficios mutuos en la mejora de las infraestructuras y servicios de transporte.

Reuniones bilaterales

Durante la visita, Santano se reunió con el ministro de Infraestructuras y Transporte, Christos Dimas, abordando diversas cuestiones de interés común para ambas administraciones en el contexto de la Unión Europea. En la reunión, se destacó la necesidad de mantener los objetivos climáticos y asegurar recursos financieros adecuados para la realización y mantenimiento de las infraestructuras planeadas.

Uno de los temas centrales fue la mejora de la conectividad intracomunitaria, enfatizando la importancia de desarrollar la red básica de la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T). En este sentido, se hizo hincapié en la finalización de los nuevos tramos de infraestructuras transfronterizas, así como en la atención a la dimensión social y territorial de la política de transporte, la cual debe centrarse en satisfacer las necesidades de los ciudadanos europeos.

Además, el secretario de Estado se reunió con Kostis Hatzidakis, viceprimer ministro y ministro de Economía y Finanzas, con quien discutió cómo profundizar en las relaciones bilaterales a través de acuerdos, misiones comerciales y visitas técnicas. En esta conversación, se expresó el interés de las empresas españolas en participar activamente en los nuevos proyectos de infraestructuras ferroviarias que Grecia está impulsando, particularmente en lo que respecta a la alta velocidad.

Por último, se celebró una reunión con Konstantinos Kyranakis, ministro alterno de Infraestructuras y Transporte. Durante este encuentro, se trató la reestructuración de la Empresa Ferrocarriles de Grecia (OSE). El secretario de Estado manifestó su interés en colaborar en este ámbito, dado que tanto el Ministerio como Adif e Ineco poseen una sólida experiencia en la planificación y gestión de redes ferroviarias.

Estos encuentros reflejan un compromiso mutuo hacia el desarrollo de infraestructuras sostenibles y eficientes, así como una fuerte voluntad de colaboración entre España y Grecia en el sector del transporte.

 

Compartir
Etiquetas: