La VIII Edición de IMEX Comunitat Valenciana, feria de negocio internacional e inversiones, se celebró los días 21 y 22 de mayo en el Centro de Congresos de Elche. IMEX-Elche estuvo organizada por el Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche e IMEX-Impulso Exterior y contó con el patrocinio de CaixaBank, Illice Universal Logistics e Inforges.
Con la visita de más de 200 empresarios, en su mayoría procedentes de pequeñas y medianas empresas locales interesadas en hacer negocio en los mercados exteriores, la zona de exposición contó con la participación de 34 empresas expositoras en 27 stands. Además, hubo 23 expertos de 27 países con los que se mantuvieron cerca de 300 reuniones personales (muchas de ellas habían sido concertadas previamente).
Los visitantes de IMEX-Elche pudieron encontrar soluciones prácticas y las ventajas e inconvenientes de la internacionalización. La feria ofreció un programa de 34 mesas redondas y conferencias en las que participaron cerca de 50 ponentes, así como una conferencia sobre geopolítica del ex embajador de España en Naciones Unidas, Inocencio Arias.
La directora gerente del Parque Científico de la UMH, Tonia Salinas, destacó que la feria IMEX-Elche tiene «sentido» por el carácter «netamente industrial y comercial» de este entorno geográfico y destacó la oportunidad que se otorga a las empresas de reunirse con delegados de los países de destino de sus productos y servicios, y con expertos que les asesoren en la internacionalización.
Por su parte, el presidente de IMEX, Jaime Ussía, puso de manifiesto el compromiso de la feria con la ciencia y la innovación para mejorar la competitividad de las empresas mediante la incorporación de conocimiento y las tecnologías. Ussía destacó que el objetivo de la feria es fomentar «la cultura emprendedora para el desarrollo socioeconómico» a partir de mostrar las principales claves para el crecimiento empresarial y la internacionalización con la aportación de 23 consejeros comerciales de 27 países de los cinco continentes que estuvieron presentes en el evento.
El programa de la feria del 21 de mayo, primer día del evento, se impartió en el auditorio del centro de congresos ilicitano. Allí se desarrollaron, durante la mañana, siete paneles en los que se abordaron contenidos como las ayudas y recursos disponibles para aumentar la competitividad de las empresas y también se trataron dos sectores empresariales como el agroalimentario y el juguete en sendas mesas redondas. La primera de ellas abordó “La importancia de la internacionalización en el sector agroalimentario y otro panel sectorial se tituló “Buenas prácticas en la internacionalización de las empresas del sector del producto infantil” en el que intervinieron empresarios que analizaron los retos, ayudas y apoyos, finanzas, logística y los nuevos mercados en ambos sectores de actividad empresarial. La adaptación de la tecnología y de la Inteligencia artificial a las pymes fueron otros de los contenidos tratados en IMEX-Elche contando para ello con ponentes de primer nivel.
Otro asunto imprescindible para la internacionalización de las empresas es el que tiene que ver con la financiación “Recursos financieros para el crecimiento internacional de las empresas españolas” fue la Mesa en la que participaron ponentes del ICO; la Secretará General de Instrumentos Financieros para la Internacionalización, Cesce y CaixaBank. Todos ellos mostraron los productos financieros para que las empresas puedan competir con éxito en los mercados exteriores. Por su parte, el profesor de la UMH Alfonso Ortega, trató los aspectos legales que tienen que ver con la contratación internacional. En concreto, cómo evitar los riesgos jurídicos en el comercio internacional gracias a la correcta contratación Internacional, en el que el ponente expuso en un decálogo para tratar de evitar algunos errores.
El programa de la mañana del primer día de IMEX-Elche finalizó con la ponencia “Putin, Trump y nosotros” a cargo de Inocencio Arias, diplomático y exembajador de España en la ONU, que presentado por Luis Francisco Brotóns, profesor en el Departamento de Estudios Económicos y Financieros de la UMH, abordó la complicada situación geopolítica y las implicaciones que tiene para el comercio internacional. El diplomático también estuvo en la feria firmando ejemplares de sus últimos libros publicados.
Además de las mesas redondas, la feria contó con un programa de conferencias que tuvieron lugar en los stand de algunos expositores y el segundo día del evento se desarrollaron las conferencias especializadas en dos salas de conferencias; la Sala “Servicios para la Internacionalización Empresarial” en la que se abordaron temas como la ciberseguridad, la interacción digital, logística y la propiedad industrial y la marca, y la Sala “Países” en las que se trataron diversos mercados como Argelia, Angola, Panamá, MERCOSUR y países del sudeste asiático.
La actividad de los expositores, muchos de empresas del Parque Científico de la UMH, se desarrolló en paralelo a reuniones empresariales programadas cada 15 minutos con delegados de países como Angola, Argelia, Australia, Bolivia, Chile, China, Camerún, Corea del Sur, Costa de Marfil, Ecuador, Francia, Ghana, Hong Kong, Italia, Lituania, México, Nigeria, Nueva Zelanda, Panamá, Perú, Reino Unido, República Checa, Singapur, Taiwán, Uruguay, Zambia y Zimbabue.
El alcalde de Elche, Pablo Ruz, visitó la feria durante la mañana del día 22 de mayo. En su visita, tuvo varios encuentros con los expositores y representantes de países. El día anterior el Alcalde había ofrecido una recepción en el Ayuntamiento de Elche -tras la finalización de la primera de las dos jornadas del evento-, a la que acudieron los representantes de países y los expositores que se desplazaron a Elche con motivo de la Feria. En la recepción, acompañaron al alcalde el Rector de la UMH, Juan José Ruiz; el Teniente de Alcalde y Concejal de Promoción Económica, Samuel Ruiz y el Teniente de Alcalde y Concejal de Relaciones Institucionales, Juan de Dios Navarro.
El director de crecimiento empresarial del Parque Científico de la UMH, Sergio Román, indicó que IMEX-Elche ha permitido a las empresas vinculadas al parque de la institución académica y del entorno «promocionar sus productos, servicios y tecnologías» con vistas a los mercados exteriores y conocer las «ventajas y desventajas de internacionalizar». Para ello se han mostrado casos de éxito y «las herramientas y entidades que están a su disposición para exportar o consolidar las ventas que ya suelen tener en otros países».
Por su parte, el director de la feria IMEX, José Terreros, destacó que en el evento las empresas encuentran las «claves y herramientas» para crecer internacionalmente. «Una empresa encuentra en la feria IMEX esas fórmulas en financiación y logística internacional, y consultoría de mercados» para «a partir de ahí encontrar un proveedor local en otro país y una financiación exclusivamente creada para su producto o para su proceso de internacionalización».
Con los contactos que aquí se realizan, dijo el director de IMEX, las empresas pueden evaluar su posible presencia empresarial en otros países a la vez que se asesoran en aspectos como las ayudas para la internacionalización empresarial, la innovación digital y los instrumentos financieros existentes. Todo ello con el reto de aumentar el número de empresas exportadoras y diversificar los mercados, así como fomentar la innovación, el talento y la digitalización en la internacionalización, teniendo en cuenta que «no es lo mismo la empresa que está empezando a internacionalizarse que aquellas que están en una segunda fase, o posterior, en la que se valora instalarse en el exterior», comentó.
En definitiva, IMEX-Elche resultó una oportunidad única para que cualquier empresa que quiere continuar o comenzar su expansión internacional que haya participado en este foro de conocimiento sobre el mundo de la internacionalización empresarial y el negocio exterior. También para identificar oportunidades reales de negocio, detectar ventajas y dificultades en el acceso a otros mercados para ganar competitividad y para valorar las herramientas para el comercio exterior y las nuevas técnicas en esta materia.