España y China han alcanzado siete acuerdos que se orientan a facilitar la venta de distintos productos alimentarios, sanitarios y cosméticos españoles al país asiático, además de aumentar la colaboración entre los dos países en ámbitos como la cultura, la ciencia y la educación.
En el encuentro con el presidente Xi Jinping, Pedro Sánchez ha puesto en valor los lazos que unen a los dos países, y también la larga relación de China con la Unión Europea. «En 2025 celebramos el 20 aniversario de la asociación estratégica integral entre China y España. Una asociación que hemos ido profundizando a lo largo de los años, y a la que hoy damos un nuevo impulso», expuso el presidente tras la reunión. «España es un país profundamente europeísta que ve a China como socio de la Unión Europea. España siempre trabajará para favorecer unas relaciones sólidas y equilibradas, también las económicas y comerciales, en las que impere el diálogo, la reciprocidad y la armonía».
El presidente del Gobierno también ha tenido ocasión de abordar con el presidente Xi Jinping materias como la defensa del sistema multilateral, con las Naciones Unidas en su centro, el respeto del derecho internacional, así como la búsqueda de una paz justa y duradera en contextos en donde ésta se ve claramente quebrantada.
Pedro Sánchez también se ha reunido con el primer ministro de China, Li Qiang. En el marco de este encuentro, ambos países han adoptado un nuevo Plan de Acción para fortalecer la Asociación Estratégica Integral entre los dos países, precisamente en el año en el que se cumple su 20 aniversario. El Plan destaca cuatro grandes áreas de trabajo: economía, comercio e inversión; agricultura y pesca; ciencia y tecnología, innovación y desarrollo verde; e intercambios entre sociedades: cultura, educación, deportes y turismo. Tras este encuentro, el presidente del Gobierno y el primer ministro chino han asistido a la firma de los siete acuerdos.
Acuerdos comerciales y de cooperación con China
Tres de los acuerdos se enmarcan en uno de los objetivos clave de esta visita, reforzar y equilibrar la relación económica y comercial: «Siempre hemos apostado por la apertura comercial y por sacar el máximo provecho a nuestros intercambios. Por eso, seguiremos abogando por una relación económica más equilibrada y por la promoción de las inversiones recíprocas en beneficio mutuo», explicó Pedro Sánchez.
En este sentido, dos de los acuerdos facilitan la venta en China de productos alimentarios españoles especialmente apreciados en el país asiático: porcino y cerezas. En el caso del porcino -la principal exportación agroalimentaria de España a China, por un importe de 571 millones de euros en 2024- se amplía la lista de subproductos autorizados que se exportan desde nuestro país, una petición histórica del sector. En el caso de las cerezas, se incluyen por primera vez en la lista de productos exportables. «Con estos protocolos se amplían las posibilidades para que estos productos puedan acceder al mercado chino, y son ya 10 los protocolos agroalimentarios que acordamos con China desde junio de 2018. Nos hemos comprometido, además, a continuar trabajando para seguir abriendo el mercado chino a más productos españoles de calidad», destacó el presidente.
Otro de los acuerdos crea un Grupo de Trabajo bilateral sobre productos sanitarios, medicamentos y cosméticos con el fin de promover un acceso al mercado equilibrado y recíproco. «Este es un sector que hace ya más de dos años, durante mi primer viaje a Pekín, me manifestó las dificultades que estaba encontrando para hacer negocios en China», recordó Pedro Sánchez. «Pues bien, tras todos estos meses de trabajo, confiamos en que, con este acuerdo que hoy hemos firmado, dichas dificultades queden superadas».
Los otros cuatro acuerdos alcanzados hoy se enmarcan en otro de los objetivos de la visita, mantener el impulso político en la relación bilateral entre España y China. Dos de ellos profundizan en la cooperación científica de dos instituciones –CDTI y Laboratorio de Luz Sincrotrón– con sus contrapartes chinas, uno más aumenta la cooperación práctica en materia de educación (con intercambios de alumnos y profesionales y colaboración en materia de digitalización y de promoción del estudio de las respectivas lenguas oficiales) y el último establece el refuerzo de la cooperación cinematográfica, contemplando la ejecución de proyectos conjuntos y la organización de eventos y festivales especializados.