Digitalización y talento marcarán la logística en los próximos años - Moneda Única
Logística

Digitalización y talento marcarán la logística en los próximos años

talento-y-digitalizacion-rumbo-de-la-logistica

En el marco del IV Foro de Transporte del Centro Español de Logística (CEL), celebrado en Coslada se puso de manifiesto que la digitalización y talento marcarán el rumbo de la logística en los próximos años, teniendo en cuenta también la importancia de la intermodalidad.

Ana González, presidenta del CEL, expuso la importancia de impulsar a España como hub logístico internacional imprescindible para la cadena de suministro global. González advirtió, en este contexto, que para ello “invertir en infraestructura física no es suficiente, sino que hay que hacerlo también con las infraestructuras digitales”.

Eduardo San Román, director de la Agencia Logística de la Comunidad de Madrid, recién creada a partir de la estructura del centro de transportes de Coslada, afirmó que esta iniciativa va a permitir “la incorporación de millones de metros cuadrados al mercado logístico en la región”. Este incremento de la oferta permitirá, en definitiva, “abaratar el suelo logístico de la Comunidad de Madrid”, subrayó. Además, San Román avanzó que la entidad pública que dirige pondrá en marcha “medidas concretas en los próximos meses en la línea del esfuerzo formativo y la gestión del talento”.

En el marco del Foro de Transporte del CEL se celebraron varias mesas redondas centradas en los avances en el proceso de digitalización y la atracción del talento. En el caso del transporte por carretera, Joaquín Prado, director comercial de In Side Logistics, destacó la necesidad de colaborar entre cargadores y transportistas para avanzar en aspectos como la trazabilidad, CMR electrónico o reducción de kilometraje en vacío.

Por su parte, Dolores González, directora de Relaciones Institucionales y Asuntos Públicos de Octopus Energy España, resaltó el papel que juega la digitalización también en relación con otro de los grandes objetivos del sector, como es la sostenibilidad y la apuesta por los combustibles y las energías ‘verdes’. Marta Delgado, directora de Marketing y Desarrollo de Producto de Addingplus expuso las ventajas de la digitalización de los tiempos de espera a la hora de cargar y descargar mercancías en los centros de producción y plataformas logísticas. Mientras, Nuria Fuentes, cofundadora de la Asociación de Mujeres en la Logística y el Transporte (Melyt), puso el foco en la atracción del talento, en general, y el femenino, en particular, en las empresas del sector.

Compartir
Etiquetas: