Soluciones tecnológicas logísticas para las empresas gallegas - Moneda Única
Logística

Soluciones tecnológicas logísticas para las empresas gallegas

avances-tecnologicos-en-la-logistica-de-las-empresas-gallegas-con-vocacion-internacional

ICEX España Exportación e Inversiones, en colaboración con la Autoridad Portuaria de Vigo y el Clúster da Función Loxística de Galicia, celebraron una jornada para dar a conocer soluciones tecnológicas para la logística de las empresas gallegas y mejorar así su competitividad. La jornada informativa y de capacitación sobre soluciones logísticas tuvo lugar en la Autoridad Portuaria de Vigo.

Las disrupciones de las cadenas logísticas sobrevenidas por la pandemia y los acontecimientos geopolíticos posteriores han provocado una reordenación mundial de las cadenas de valor, haciéndose necesario el análisis de la situación y búsqueda de soluciones que se han expuesto en esta jornada.

La jornada fue inaugurada por la consejera delegada de ICEX, Elisa Carbonell, junto con Carlos Botana Lagarón, Presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, Xoan Martínez Reboeredo, Presidente del Clúster da Función Loxística de Galicia, y Covadonga Toca, Directora General de IGAPE. Marta Valero, directora de Infraestructuras y Tecnologías Industriales de ICEX, fue la encargada de clausurar la jornada.

Esta jornada fue una buena ocasión para las empresas para compartir estrategias y experiencias relacionadas con la incorporación de nuevas tecnologías disruptivas y el impacto directo que tienen en la eficiencia de las cadenas de suministro.

Esta actividad está enmarcada en la estrategia de ICEX de reforzar la internacionalización del sector de la logística y cadena de suministros, es el resultado de la escucha activa por parte de ICEX a las empresas del sector, que ven a ICEX como un socio estratégico que las apoya en su proceso de internacionalización.

Récord de movimiento en el Puerto de Vigo

El Puerto de Vigo es un referente en la Península en automoción y productos pesqueros. Terminó 2024 con una cifra récord de movimiento de mercancías de casi 5,7 millones de toneladas (un 18% más que en 2023). De ellas, casi 5,2 millones fue mercancía general, la más relevante en valor, que creció un 21,6%, solo por detrás del Puerto de Málaga y del de Santander. Los pilares fundamentales de este crecimiento fueron los movimientos de automóviles (tva. +1,75%) y de productos pesqueros (tva. +18,4%), con casi un millón de toneladas cada uno.

En lo que respecta a automoción se alcanzó un récord absoluto de coches movidos, con más de 650.000 unidades (+37%), así como un incremento sustancial en los componentes. En cuanto a la pesca, el movimiento del Puerto de Vigo superó el consumo anual de pescado en España.

 

Compartir
Etiquetas: