IMEX-Madrid 2025
Ferias

IMEX-Madrid 2025, la mayor feria de negocio internacional de España, 19 y 20 de febrero

imex-madrid-2025

A falta de algo más de dos semanas IMEX-Impulso Exterior ya tiene preparada su nueva edición anual que cada año se celebra en Madrid. La XXIII edición de IMEX-Madrid, IMEX-Madrid 2025 tendrá lugar los días 19 y 20 de febrero y, por noveno año consecutivo, tendrá lugar en el Palacio de Cibeles (sede del Ayuntamiento de Madrid)

La Feria IMEX-Madrid es el mayor encuentro de negocio internacional que se celebra en España. Su principal objetivo es ofrecer en el evento todo lo necesario para la mejora de la competitividad de las pymes españolas en sus procesos de internacionalización y, para ello, en IMEX se muestra la mayor oferta de productos y servicios para impulsar a las empresas en su salida al exterior.

Como en los últimos años el evento albergará la zona de exposición, en la que participarán en esta ocasión 63 empresas expositoras; habrá un programa con 51 conferencias y mesas redondas y la zona de países reunirá a representantes de 68 países.

Respecto al amplio programa de contenidos de la Feria destaca el “Doing Business en Marruecos”, que será durante la mañana del 19 de febrero y la celebración del 1er. Congreso para la internacionalización de la industria agroalimentaria de las empresas de la Comunidad de Madrid, por la tarde de este mismo día. Otros contenidos destacados serán relativos a logística, herramientas financieras, temas legales, digitalización empresarial e IA, Marca y Talento, entre otros. El 20 de febrero se desarrollarán distintos paneles, destacando los que analizarán la coyuntura geoestratégica política y comercial, así como el análisis de las principales organizaciones empresariales españolas en cuanto a su visión sobre la internacionalización de las empresas españolas en 2025.

El acto institucional, programado el primer día del evento, contará con las intervenciones de Elisa Carbonell, consejera delegada de ICEX España Exportación e Inversiones; Ángel Asensio, presidente de la Cámara de Madrid; Juan Manuel López Zafra, director General de Economía de la Comunidad de Madrid y Jaime Ussía, presidente de IMEX-Impulso Exterior.

Esta oferta de exposición, un programa con contenidos de actualidad, y la posibilidad de reunirse con expertos en tantos mercados y países convierte a IMEX-Madrid 2025 en la cita indispensable para todas aquellas empresas que quieran continuar con su internacionalización o comenzar a hacerlo. Para asistir a IMEX-Madrid 2025 basta con realizar el registro de inscripción gratuita desde la página web imexmadrid.com 

Zona de Exposición

La zona de exposición de la Feria IMEX-Madrid 2025 tendrá lugar, por noveno año consecutivo, en la galería de cristal del Palacio de Cibeles de Madrid. Este espacio tiene una superficie de 1.800m2

zona-expo-imex-2024

IMEX agrupará en su zona de exposición a casi medio centenar de stands de compañías y organizaciones de servicios financieros, logísticos, consultoras, asociaciones empresariales, tecnológicas, administración y servicios, que se darán cita en la zona de exposición junto a la importante presencia de los representantes y especialistas en 66 países.

Programa: conferencias y mesas redondas

Los días 19 de febrero (de 9 a 19 h) y el 20 de febrero (de 9 a14 h) se presentará un completo programa distribuido en 12 mesas redondas y 39 conferencias de negocio internacional.

Mesa-redonda.-Las-Herramientas-para-la-expansion-internacional-de-las-Pymes-madrilenas
Auditorio del Palacio de Cibeles donde se desarrollará el programa de mesas redondas de IMEX-Madrid 2025

Programa 19 de febrero. IMEX-Madrid 2025

Marruecos

Marruecos es el país que acapara prácticamente la mitad de las ventas de bienes y servicios de las empresas españolas al continente africano. Nuestro vecino del sur ha experimentado importantes reformas económicas en los últimos años que han permitido que se convierta en un país a tener en cuenta desde el punto de vista comercial, también para poder acceder desde el a otros países del continente africano.

IMEX-Madrid 2025 arrancará su programa presentando en el auditorio “Doing Business Región Tánger-Tetuán-Alhucemas” En esta mesa redonda participarán una importante delegación marroquí encabezada por el Centro Regional de Inversiones de Tánger-Tetuán-Alhucemas (CRI) y la Cámara Oficial de Comercio de España en Marruecos-Tánger-Nador. En este panel se mostrará, entre otra cosas, la fiscalidad de las inversiones en Marruecos y la oferta territorial e incentivos a la inversión en la referida región marroquí que ofrece verdaderas oportunidades para sectores como automoción, textil, logística, turismo, industria agroalimentaria y energías renovables, con interesantes ofertas financieras para proyectos.

Finanzas para las empresas españolas

La mesa redonda “Recursos financieros para el crecimiento internacional de las empresas españolas” ofrecerá las soluciones de las principales organizaciones financieras que promueven la internacionalización empresarial como son ICO, Cesce, COFIDES, FIEM y CaixaBank. Esta mesa está dirigida a las empresas españolas que quieran optimizar al máximo las herramientas financieras que están disponibles para ser más competitivas en sus procesos de acceso a mercados internacionales, en fase incipiente de este proceso (para el comercio -ventas y compras-) y también para la posible eventual expansión internacional.

IMEX-Madrid-2024.-Primera-Jornada
Mesa redonda del sector financiero de la pasada edición de IMEX-Madrid

Apoyos directos para el crecimiento de tu empresa

En mesa redonda “Localiza los apoyos que tu empresa necesita para crecer” participarán las principales organizaciones que promueven la internacionalización empresarial para que las empresas que comienzan o para aquellas que quieran afianzar su proceso de internacionalización. ICEX, las Direcciones Generales de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento de Madrid y la Cámara de Comercio de Madrid, contarán sus programas, acciones y planes de ayuda a disposición de las empresas; los ejes principales de los apoyos ofrecidos por las administraciones, enfocados para el crecimiento empresarial en el exterior.

Congreso AGROIMEX

El sector agroalimentario de la Comunidad de Madrid, que hace más de un año unificó sus esfuerzos mediante la creación del Clúster agroalimentario Madrifood, tendrá una importante presencia en el programa de IMEX-Madrid 2025. El 1.er Congreso para la Internacionalización del sector Agroalimentario de la Comunidad de Madrid, AGROIMEX-Madrid, coorganizado por IMEX junto con Madrifood y ASEACAM, cuenta con el apoyo de la Dirección General de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la CM y CaixaBank. Tendrá lugar en el marco de IMEX-Madrid 2025, en el Auditorio del Palacio de Cibeles, durante la tarde del día 19 de febrero de 2025.

El Congreso AGROIMEX-Madrid, tiene como principal objetivo ofrecer a las empresas del sector agroalimentario las herramientas necesarias para su crecimiento y para que puedan posicionarse en los mercados exteriores.

AGROIMEX-Madrid será inaugurado por Carlos Novillo, consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, y en él intervendrán 16 ponentes de alto nivel que abordarán cinco paneles:

  • Retos de la industria agroalimentaria en la Comunidad de Madrid.
  • Comenzando la expansión internacional, los primeros pasos, ayudas disponibles y asistencia a ferias.
  • Solución de transporte para envíos de vino B2C a la UE
  • Los servicios financieros para el crecimiento de las industrias agroalimentarias de la Comunidad de Madrid
  • Nuevos mercados de destino para los productos de la industria agroalimentaria de la Comunidad de Madrid

 Programa 20 de febrero. IMEX-Madrid 2025

En el programa del segundo día de la feria se celebrarán cuatro mesas redondas en el auditorio del Palacio de Cibeles y se continuará con el programa de talleres en la zona de exposición, en la «Sala Ciclo» y en los stands de algunos expositores.

Talento y nuevas tecnologías

Se comenzará mostrando la necesidad de gestionar el “Talento y nuevas tecnologías, para aumentar las ventas internacionales de las empresas” con casos de éxito inspiradores, tecnología, herramientas digitales y soluciones innovadoras para fortalecer la competitividad internacional de las empresas. En esta mesa redonda se indicará cómo el talento, las nuevas tecnologías y la innovación se entrelazan para impulsar el crecimiento empresarial en un mercado cada vez más globalizado. Se explorará las estrategias efectivas para atraer, desarrollar y retener líderes capaces de gestionar equipos y organizaciones internacionales y multiculturales, y se presentarán casos de éxito de empresas que han logrado internacionalizarse mediante la inversión en talento y formación continua, destacando las oportunidades emergentes en la economía digital.

Panamá

Se presentará la “Conexión España-Panamá. Lazos institucionales y comerciales que generan nuevas oportunidades de negocio e inversión en el actual contexto internacional”, mesa redonda que será organizada junto con la Embajada de Panamá en España y algunos representantes de organizaciones empresariales quienes pondrán de manifiesto la situación de un país considerado prioritario en la escena internacional.

Escuchando la expectativa y necesidades de las empresas en 2025  

IMEX-Madrid 2025 reunirá en el panel “Expectativa empresarial de la internacionalización en 2025” (que será la antesala de la mesa redonda de cierre de la feria) a responsables de destacadas organizaciones empresariales. Jaime Montalvo, director de internacional de la Cámara de Comercio de España; Narciso Casado, secretario Permanente del Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB) Balbino Prieto, presidente de honor del Club de Exportadores e Inversores españoles; Hilario Alfaro, presidente de Madrid Foro Empresarial y Pablo López, director del Foro de Marcas Renombradas Españolas. Todos ellos intervendrán para manifestar la visión de los actores principales de la internacionalización, las empresas, protagonistas a quienes sin duda no solo hay que oír, sino escuchar, para poder emprender un desarrollo certero en las líneas de la internacionalización para emprender cualquier iniciativa para fomentar el crecimiento empresarial.

¿Qué va a pasar con el comercio mundial?

La mesa redonda  “El nuevo orden mundial que condiciona la actividad internacional de las empresas” contará con la presencia de la secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla, quien clausurará la XXIII edición de la Feria IMEX-Madrid 2025.

nuevo-orden-mundial-imex-madrid-2023
Mesa redonda de geoestrategia en una edición de IMEX-Madrid

Esta mesa redonda cerrará el programa de la Feria IMEX-Madrid 2025. Abordará temas como EE.UU. en la segunda era Trump y las relaciones con la UE; el resurgir del proteccionismo; la crisis de Alemania y la necesaria reconversión de la Unión Europea; el papel de China en el nuevo orden económico mundial; las repercusiones del conflicto de Oriente Medio en el comercio y la inversión mundial y la situación de Iberoamérica. Como panelistas, se contará con la participación de José Luis Kaiser, subdirector General de Estrategia Comercial y Seguridad Económica del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa; Alfredo Bonet, exsecretario de Estado de Comercio y consejero independiente; Fernando Salazar, director General de Financiación Corporativa Internacional, Mediación y Fondos del Estado en el ICO y María Lladró, empresaria, autora de «Valuismo. Reinventando la economía global» y miembro del Foro Ganivet.

España y sus empresas, protagonistas en el Comercio Internacional

Al finalizar la mesa redonda de geoestrategia será la secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla, la responsable de clausurar con su discurso la XXIII edición de IMEX-Madrid 2025.

mesa-redonda-exsecretarios-de-estado-de-comercio-imex-madrud-2021
Mesa redonda en IMEX-Madrid 2021. Política Comercial de España, en la que participaron los últimos seis secretarios de Estado de Comercio. De izda. a dcha.: Jaime García-Legaz, Pedro Mejía, Xiana Méndez, Silvia Iranzo, Alfredo Bonet y Marisa Poncela

El director de IMEX, José Terreros, se mostró muy satisfecho tanto con el programa de esta edición de la feria, así como con los apoyos renovados y con los nuevos obtenidos en esta ocasión. Así mismo, manifestó cómo desde la organización de la Feria se ha sido testigo del crecimiento mantenido del peso del comercio exterior en el PIB de España “en estas más de dos últimas décadas que llevamos celebrando IMEX-Madrid, España ha conseguido incrementar su posición en el contexto internacional, por supuesto gracias al trabajo de tantas empresas que han conseguido triunfar en mercados exteriores y también, en buena parte, por el impulso de las políticas comerciales desempeñadas por las distintas secretarías de Estado de Comercio y sus titulares, a los que desde IMEX reconocemos la ardua tarea que desempeñaron mientras ocuparon estos puestos de tan alta responsabilidad” manifestó Terreros, a lo que añadió “nos sentimos bien representados con el timón de la Secretaría de Estado de Comercio de la que hemos tenido el placer de constatar que la principal motivación de todos sus titulares ha sido y fue, durante estas dos décadas, velar por la defensa de los intereses de nuestras empresas y de nuestro país”

El programa completo de IMEX-Madrid 2025 se puede consultar en la web del evento

39 Conferencias en Sala Ciclo y Stands de Expositores

La «Sala Ciclo», promovida por la Comunidad de Madrid – Ventanilla Única de Internacionalización (VUI); la Cámara de Comercio de Madrid; el Ayuntamiento de Madrid e IMEX, estará ubicada en la zona de exposición de IMEX-Madrid 2025. En ella se impartirán 16 conferencias de negocio internacional. Las diversas temáticas tratadas en esta sala abordarán contenidos como: “Claves en Movilidad Internacional a España en materia fiscal, migratorio y de Seguridad Social en 2025”; “Transformando la gestión de tesorería para empresas internacionales”; “Senegal, Costa de Marfil, Ghana y Nigeria: ¿el futuro o el presente?”; “Madrid, ciudad de negocio”; “Hong Kong como centro de operaciones en APAC”; “Mujeres en la Cadena de Valor Internacional” “Fiscalidad en la internacionalización”; “Apoyos a las empresas madrileñas para su internacionalización: Cámara de Madrid y Ventanilla Única de Internacionalización- VUI”, entre otros talleres.

En el stand de CaixaBank habrá conferencias sobre “Claves para afrontar la Internacionalización, Garantías Bancarias y Apoyo la Red Internacional en CaixaBank”; “Situación actual de los Mercados Financieros y su Impacto en los procesos de Internacionalización”; “Soluciones de Financiación Medio y Largo plazo. Crédito suministrador y Fondos FIEM”; “Apertura en Argelia”

El-Stand-de-CaixaBank-fue-uno-de-los-mas-concurridos-durante-la-Feria-IMEX-Madrid-2024
Stand de CaixaBank en la pasada edición de IMEX-Madrid.

En el stand de la OEPM se tratarán los contenidos referidos a la protección de la marca y sobre las ayudas y subvenciones para proteger los activos intangibles. En el stand de DHL se abordarán contenidos prácticos que se tienen que tener en cuenta en la internacionalización, como las adunas, incoterms, ecommerce y, en el stand de Marruecos, se trasladarán las oportunidades de negocio e inversión en los sectores prioritarios para la expansión de las empresas españolas en el mercado marroquí.

Países en IMEX-Madrid 2025

A dos semanas vista del evento está confirmada la presencia de 49 representantes comerciales y expertos en 68 países y la aspiración es aumentar la presencia de representantes con algunos países más.

Las reuniones personales con los representantes de los países presentes se desarrollarán los días 19 y 20 de febrero de 2025 en el Palacio de Cibeles de Madrid pero, para ello, la organización sugiere a los interesados que concierten sus reuniones previamente, desde el aplicativo de concertación de entrevistas, que se puede encontrar en la página web de IMEX-Madrid tras haberse incito previamente. De este modo se puede tener la garantía de poder tener el encuentro con los representantes de los países de interés antes de que se agoten las horas de las agendas.

zona-de-paises-en-imex
IMEX-Madrid 2025 contará con una representación de expertos y consejeros económicos y comerciales en 66 países

Los representantes económicos y comerciales, empresas consultoras y cámaras de comercio bilaterales en 68 países de los cinco continentes confirmados en este momento son, de África 16 países: África Subsahariana, Angola, Camerún, Costa de Marfil, Egipto, Ghana, Marruecos, Nigeria, Mozambique, Senegal, Túnez y Uganda. De América 16 países: Argentina; Centroamérica-Caribe; Chile; Brasil; Colombia, Haití, México, Panamá y Paraguay. De Asia 20 países: Asia Central (Uzbekistán, Kazajistán, Turkmenistán y Tayikistán), Bangladesh, Cáucaso (Azerbaijan, Georgia, Armenia), China, Corea del Sur, Hong Kong, India, Japón, Jordania, Oriente Medio (Arabia Saudi, Emiratos Árabes, Qatar, Irán, Omán, Irak), Sudeste Asiático), Tailandia, Taiwán, Turquía, Singapur y Vietnam. De Europa 15 países: Albania, Alemania, Dinamarca, Finlandia, Francia, Lituana, Grecia, Italia, Noruega, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía y Suecia y de Oceanía 2 países: Australia y Nueva Zelanda.

Apoyo público y privado

IMEX-Madrid 2025, feria organizada por la revista Moneda Única, cuenta con los patrocinios de ICEX, Comunidad de Madrid, Cámara de Comercio de España y Ayuntamiento de Madrid, además de medio centenar de organizaciones y empresas privadas entre las que se encuentran CaixaBank y DHL. Para esta edición IMEX-Madrid cuenta con la colaboración/participación en la zona de exposición de las siguientes organizaciones: Cámara de Comercio Oficial de Comercio de España en Marruecos-Tanger-Nador; Centro Regional de Inversiones de la región de Tánger-Tetuán-Alhucemas; 5ingor; Aceitunas Bernal; Aje Madrid;  Anova Group; Agencia de Promoción de Exportaciones e Inversiones de Mozambique (APIEX); Agrupación de Empresas Exportadoras Españolas (ARVET); Asociación Empresarial de Industrias Alimentarias de la Comunidad de Madrid (ASEACAM); Asociación Empresarial España-Asean (ASEMPEA); Australia Spain Business Association (ASBA); Asociación Española de Traductores, Correctores e Intérpretes (Asetrad); Atalayar; Biznelp; Bodega Val Azul; Cámara de Comercio de Madrid; Cámara de Comercio de Tarragona; Casa Santoña; Cluster de Agroalimentación de la Comunidad de Madrid (Madrifood); Chocolates Maykhel; Combau; Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (Cesce); Club de Exportadores e Inversores Españoles; Compañía Española de Financiación del Desarrollo (COFIDES); Correos Express; Ecoandes Import Export; Eguia Food Factory; Eira Foods Innovation; Embajada de Mozambique; Embajada de Panamá; ESKZ Global; Euroambrosías; Fidupartner; Federación de Alimentación y Bebidas (FIAB); FIPA-Túnez; Foro de Marcas Renombradas; Gedeth Network; Gourmet Food Experience; Greene; Granjas Villarreal; Green Frog Aloe; HORIPER; How2Go; Huerto Gourmet; IFEMA; Instituto de Crédito Oficial (ICO), iCOMEX Capmpus; Inafrica Strategy; Instituto Halal; Invest in Hong Kong; Kompass; LexOrient; Licores Trampero; Madrid Foro Empresarial; Nantai Trade Consulting; New Global Intelligent; Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM); Oficina Comercial de la Embajada de Vietnam en España; PADIMA; Parque Científico de la UMH; Perspectiva Asia; Prisma; The One Beer Madrid; Unico Consulting y la Ventanilla Única de Internacionalización de la Comunidad de Madrid (VUI)

Para asistir a IMEX-Madrid 2025 basta con realizar el registro de inscripción gratuita desde la página web imexmadrid.com 

Sobre IMEX. IMEX es la primera y más importante feria de negocio internacional cuya primera edición se celebró en enero de 2003, cuando arrancó la primera feria de Negocio Internacional y Comercio Exterior que se celebra en España. Desde entonces se ha celebrado todos los años en Madrid. Se han celebrado 22 ediciones en Madrid, ocho en Andalucía y Cataluña, siete en la Comunidad Valenciana, cuatro en Castilla-La Mancha, dos en Asturias y una en Castilla y León. Durante las 53 ediciones celebradas hasta la fecha, IMEX ha sido visitada por más de 100.000 empresarios, en su mayoría directivos de pymes y personal de los departamentos de internacionalización que, buscando el acceso exitoso en los mercados exteriores, han mantenido cerca de 400.000 entrevistas con las administraciones y empresas expositoras. Ha habido una participación de más de 125 países desarrollándose más de 118.000 entrevistas personales concertadas previamente desde la web de la Feria, destacándose la presencia de los “países destacados” desde que IMEX implementara en su estructura de la Feria esta figura.

Compartir
Etiquetas: