Agrifood Comunicación, en colaboración con AgroBank, ha lanzado una serie de informes especializados sobre distintos sectores de la industria alimentaria con el propósito de destacar la relevancia de la producción de alimentos en España. Estos informes ofrecen a los profesionales del sector una visión clara y actualizada de la situación y de las dinámicas que afectan a la cadena de producción y suministro de alimentos. Los documentos se actualizarán de manera periódica para reflejar los cambios en el sector y se irán sumando nuevos informes a medida que surjan necesidades de análisis en otras áreas alimentarias. El informe sobre la situación del Aceite de Orujo de Oliva en España refleja un crecimiento sostenido y expansión en exportaciones.
En los últimos años, el aceite de orujo de oliva ha experimentado un notable crecimiento en el mercado español. En 2023, su consumo interno aumentó un 106% respecto al año anterior, y las cifras provisionales de 2024 apuntan a un incremento adicional del 48%, superando los 21,6 millones de litros comercializados. Este auge ha reducido la proporción de exportaciones, que ahora representan el 70% del total, en contraste con el 30% que corresponde al consumo nacional.
El incremento en el consumo de aceite de orujo de oliva se debe al encarecimiento del aceite de oliva virgen extra, lo que ha llevado a los consumidores a optar por alternativas más asequibles. Además, las campañas de promoción y la creciente percepción de sus beneficios nutricionales han contribuido a su mayor aceptación en el mercado. También ha ganado terreno en la industria alimentaria por su estabilidad y coste competitivo.
A pesar de una disminución del 3,7% en el volumen de exportaciones en la campaña 2023/2024 respecto a la media de las últimas cuatro campañas, se ha registrado un crecimiento del 11% frente a 2022/2023. Aunque la duración de las campañas limita el volumen total de exportación, el valor de estas ventas alcanzó los 425 millones de euros en 2023/2024, un 35% más que el año anterior y un 82% por encima de la media de las últimas cuatro campañas.
Italia es el principal mercado de exportación del aceite de orujo de oliva español, seguido por Estados Unidos, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos. Las exportaciones fuera de la UE han superado en volumen a las dirigidas al mercado comunitario. En términos de valor, las exportaciones dentro de la UE generaron 157 millones de euros, mientras que las ventas fuera del bloque alcanzaron los 268 millones.
Las importaciones han caído en volumen en las últimas dos campañas, situándose en 74.686 toneladas. No obstante, su valor ha aumentado hasta los 174 millones de euros, un 12% más que en 2022/2023, debido al encarecimiento generalizado del sector.
Los precios del aceite de oliva han caído recientemente, impactando también en el aceite de orujo de oliva. Sin embargo, el mercado interno sigue en crecimiento gracias al mayor conocimiento del producto y su competitividad. A nivel internacional, la consolidación de mercados y el crecimiento en exportaciones auguran un futuro positivo, con la sostenibilidad y el aprovechamiento de subproductos del olivar como factores clave para su competitividad.