El Corredor Atlántico eje principal de las empresas siderúrgicas
EconomíaEmpresasLogística

El Corredor Atlántico, un eje estratégico para la competitividad del la industria siderúrgica

industria-siderurgica-apuesta-por-el-ferrocarril-commo-principal-medio-de-trasnsporte

La industria siderúrgica refuerza su apuesta por el ferrocarril como principal usuaria del transporte de mercancías en España. Así ha quedado de relieve en el encuentro entre la Unión de Empresas Siderúrgicas (Unesid) y José Antonio Sebastián, Comisionado del Gobierno para el Corredor Atlántico, en el marco del Comité de Logística de la asociación.

Este encuentro responde al interés estratégico del sector siderúrgico por el ferrocarril como medio de transporte presente y futuro, en línea con los objetivos de sostenibilidad y eficiencia logística. La industria siderúrgica es el principal usuario del transporte ferroviario de mercancías en España, empleándolo para el traslado de productos terminados, el abastecimiento de materias primas y como medio de conexión con puertos para las plantas situadas en el interior del país.

El Corredor Atlántico, que conecta España con los principales mercados europeos, es fundamental para garantizar la competitividad de las empresas siderúrgicas españolas. UNESID subrayó la necesidad de avanzar en infraestructuras eficientes y sostenibles que permitan reducir emisiones y mejorar el transporte de mercancías dada nuestra situación geográfica en la periferia de Europa.

En la actualidad, el sector refuerza su apuesta por el ferrocarril, considerando su potencial para potenciar el proceso de descarbonización de la actividad industrial. El objetivo del encuentro ha sido el de iniciar un diálogo constructivo con el Comisionado acerca de los planes de infraestructura ferroviaria en el Corredor Atlántico, un eje estratégico para la competitividad de las empresas siderúrgicas españolas. UNESID ha manifestado su interés en aspectos fundamentales como los plazos de ejecución de las obras, la compatibilidad de anchos ferroviarios, la electrificación de los tramos relevantes, o los accesos a las plantas siderúrgicas.

Compartir
Etiquetas: