La Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros (FEBF) junto con la gestora NAO Sustainable Asset Management (NAO SAM) organizaron en Valencia la Jornada “Invertir con la vista en 2025”. Un encuentro considerado clave para transmitir el conocimiento de la inversión a expertos del sector financiero comprometidos con la inversión socialmente responsable en el que participó el equipo de gestión de NAO SAM definiendo su posicionamiento de cartera para 2025, focalizado en temáticas de alto crecimiento y disrupción tecnológica.
La apertura de la Jornada contó con Isabel Giménez, directora general de la FEBF, que habló de la importancia creciente de la sostenibilidad en las carteras de inversión y el carácter diferencial y precursor de la Gestora NAO, con una propuesta de valor específica basada en el propósito y la rendición de cuentas y el respaldo de la máxima calificación en los ratings de Morningstar.
De NAO SAM participó Pablo Serratosa, presidente Grupo Zriser y de NAO SAM, junto a parte del equipo de la gestora: Pilar Lloret, CEO; Eugeni Segarra, Gestor de Inversiones y Sergio Luján, Gestor de Inversiones.
Pablo Serratosa, destacó la resiliencia y propuesta de valor. “Un inversor que hubiera entrado en el momento de creación de la gestora, habría duplicado el valor de su aportación navegando la volatilidad de los mercados”.
El equipo de NAO SAM se mostró satisfecho con los resultados obtenidos por los fondos gestionados en 2024. «Un año más, la estrategia de inversión ha demostrado su consistencia y confiabilidad, asegurando una óptima remuneración por el riesgo asumido para los partícipes de sus fondos», comentó Pilar Lloret, directora general de NAO SAM. «Con un desempeño superior a su benchmark y a la categoría en ratio de Sharpe, la cartera ha mantenido una volatilidad extraordinariamente baja, reafirmando su robustez en un entorno de mercado desafiante»
Eugeni Segarra, Gestor de Inversiones en NAO SAM comentó que «apostamos por temáticas de inversión que se verán muy beneficiadas de grandes catalizadores de largo plazo, como la IA, los servicios cloud y la electrificación de infraestructuras, en combinación con una base importante de compañías defensivas como algunas de pharma y cuidado personal. También encontramos atractiva la valoración de algunos players líderes en moda y cosmética de lujo, un sector que se ha visto penalizado durante el último año y medio debido a su alta dependencia del consumo privado chino».
Por su parte Sergio Luján, gestor de Inversiones en NAO SAM, manifestó que «nuestro compromiso con la rentabilidad y la sostenibilidad sigue siendo inquebrantable. Los resultados de 2024 reflejan la solidez de nuestra filosofía inversora y nos motivan a seguir innovando y explorando oportunidades que generen valor para nuestros inversores»
Las carteras de NAO SAM están posicionadas para capturar el potencial de sectores clave como:
- Compañías defensivas en pharma y cuidado personal: Empresas con modelos de negocio resilientes y demanda estable con independencia del ciclo económico, como son Roche, Novartis, Givaudan, Unilever y Procter & Gamble.
- Lujo y cosmética premium: Marcas líderes en moda y belleza con mucho crecimiento y diferenciación gracias a sus elevados márgenes en sus operaciones por todo el mundo. Nombres como Hermes, Moncler e Inditex.
- Cloud, Inteligencia Artificial (IA) y ERP: Empresas líderes en soluciones de digitalización y automatización de procesos empresariales, como Microsoft y SAP.
- Hardware avanzado y computación de alto rendimiento: Proveedores de semiconductores avanzados para almacenamiento y procesamiento de datos, como TSMC y Broadcom.
- Equipamiento eléctrico de alta calidad y cableado de alto voltaje: Empresas que impulsan la transición energética y la eficiencia industrial gracias a la electrificación de infraestructuras. Es el caso de Schneider Electric, Legrand y Prysmian.